
Tras el pedido de renuncia a Omar Gutiérrez, el gobierno de Neuquén evalúa quién representará a la provincia en el directorio de YPF.
La renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al directorio de YPF, solicitada por el gobernador Rolando Figueroa, abrió una nueva disputa política en Neuquén. En un contexto marcado por la incertidumbre judicial que rodea a la petrolera, el mandatario provincial avanza en la reconfiguración institucional de los espacios de poder vinculados a la industria hidrocarburífera.
El alejamiento de Gutiérrez —quien había sido propuesto por el propio Figueroa a fines de 2023 como “director independiente” por las acciones Clase D de YPF— se da luego de que el gobernador revocara públicamente la confianza institucional. La razón, según expresó, es la necesidad de que la representación neuquina esté alineada a los lineamientos estratégicos del gobierno actual.
Un suplente que ya está en funciones
Si bien se bajaron varios nombres para reemplazar la vacante que dejó el exgobernador de Neuquén, fuentes cercanas al gobernador mencionaron que la banca sería ocupada por el actual ministro de Economía, Guillermo Koenig, quien figura como suplente en el directorio.
Una silla con peso político y estratégico
En medio del debate por el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenó transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes por la expropiación, el cargo vacante cobra todavía más relevancia. Neuquén busca blindar su protagonismo en la empresa, que es clave para el desarrollo de Vaca Muerta y la economía provincial.
Figueroa dejó claro que su objetivo es tener un representante plenamente alineado a los intereses de la provincia y a su modelo de gestión, centrado en la eficiencia, la obra pública y el fortalecimiento del aparato productivo.
Neuquén: «por pérdida de confianza desplazaron a Gutiérrez de YPF»
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, decidió echar a Omar Gutiérrez del directorio de YPF, una decisión que no sorprende dentro del proceso de ordenamiento institucional que impulsa su gestión, pero que representa un gesto político fuerte y de alto contenido simbólico: «la salida definitiva del viejo poder que no logró sostenerse con hechos ni resultados».
Gutiérrez, quien asumió el cargo en la compañía petrolera en diciembre de 2023 tras dejar la gobernación, «nunca logró tener protagonismo ni aportar a la agenda energética de la provincia. Su rol en el directorio de la petrolera más importante del país fue, desde el inicio, pasivo y meramente decorativo, sin iniciativas relevantes ni gestiones visibles en favor de los intereses neuquinos», expresa el comunicado.
La salida se inscribe en la estrategia de Figueroa de construir una nueva etapa de liderazgo provincial, basada en «la eficiencia, la presencia real en los espacios de decisión y la eliminación de cargos que funcionan como premios políticos o refugios del poder saliente».
Desde su asunción, el gobernador marcó diferencias claras con la gestión anterior. «Eliminó estructuras innecesarias, impulsó una revisión del empleo público y dejó en claro que los cargos deben estar ocupados por personas con compromiso y resultados comprobables. En ese marco, la permanencia de Gutiérrez en YPF era insostenible».
Figueroa viene impulsando una política de austeridad, control del gasto y recuperación de la capacidad de gestión real de la provincia. «La salida de Gutiérrez no solo ordena un casillero institucional, sino que envía un mensaje claro: la nueva Neuquén no admite espectros del pasado ni nombres sin acción»