
Es que en el estudio realizado por profesionales salteños apoyados por las carteras de economía y producció, además de la UPATECO, se puede encontrar «el cálculo de 20 años sobre lo que produce Salta, acá tenes; Agricultura con todas sus ramas; Ganadería con todas las ramas; Minería, Gas, Petróleo; Enseñanza; Salud; Defensa; etc».
«Tenemos todas las áreas dentro de la actividad económica y nosotros soñamos con duplicar nuestro Producto Bruto (PB), es decir, entre todos los que vivimos en Salta lo podamos duplicar, esto es el Ingreso Per Cápita (IPC)».
Consultado sobre el aporte de cada sector productivo en relación al PBG, el titular del palacio de Hacienda apuntó: «En primer lugar tenemos Comercio con cerca del 15% del Producto Bruto; Agricultura y Ganadería alrededor del 12%; Industria que pesa cerca del 10%; y tenemos la Administración Pública que tiene el 8,6%, pero aparte de eso tenes Enseñanza y Salud».
«Tenemos otros sectores como Servicios que pesan cerca del 10%, y después tenemos una parte que es el turismo que pesa cerca del 2%, pero cuando agregas otras actividades como transporte y otras más que hacen al sector turismo tenes un poco más y pesa cerca de un 8%».
Esto nos muestra que «Salta tiene un producto bien heterogéneo, hace muchas cosas con mucha potencia y tiene muchas cosas con una posibilidad de crecer más fuerte» en esta última descripción se integran varios sectores, «la Minería ya la conocemos, pero la Economía del Conocimiento, las Nuevas Energías, la Agroindustria, etc».
«Nuestra geografía se distribuye bien y con potencialidad», por eso «creemos que tenemos la potencialidad de duplicarnos».
«(Respecto a la última medición de este estilo) nos ha dado un poco más alto el Producto Bruto en relación al PBI, hemos pasado del 1,4% del total de la Argentina al 1,7% y al 2%. Recordemos que Salta aporta el 4% del territorio, el 3% de la población y ahora el 2% del Producto Bruto», lo que muestra un crecimiento en los últimos años.