¿Quién ganó? El mano a mano de un camión minero «trole» contra uno diesel en Chile

La Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, una de las productoras de cobre más grandes del mundo ubicada en Chile, sigue avanzando en la descarbonización de la industria. Si hace algunos días anunciábamos el exitoso inicio de las pruebas con camiones vacíos, ahora se ha dado un paso fundamental: la confirmación de la eficiencia del sistema Trolley Assist con camiones cargados, operando a más de 4.600 metros sobre el nivel del mar.

Esta jueves, Arnoldo Juleff, Jefe de Proyectos de Trolley de Collahuasi, compartió en LinkedIn la noticia que marca un antes y un después. «Seguimos avanzando con el proyecto Trolley más alto del mundo», señaló Juleff, destacando no solo el hito técnico, sino también las extremas condiciones geográficas en las que se desarrolla esta innovación.

El «mano a mano» definitivo

Juleff detalló que estas pruebas con camiones cargados bajo catenaria permitieron «demostrar en terreno la eficiencia real de la energía eléctrica aplicada directamente en los motores de tracción». Esto significa que los camiones de alto tonelaje (CAEX), que antes dependían exclusivamente del diésel, ahora aprovechan la potencia eléctrica para mover toneladas de mineral.

El video que acompaña su publicación es la prueba de esta transformación. En él, «se puede observar claramente la diferencia de velocidad obtenida al operar bajo el sistema Trolley«, explica Juleff. Este material visual es clave, ya que muestra cómo la tecnología, inspirada en los trolebuses que alguna vez circularon por Mendoza, se reconfigura para liderar la transición hacia una minería más limpia y productiva. La comparación directa evidencia el mayor rendimiento y la aceleración superior que logran los camiones electrificados, incluso con su carga máxima.

Un desafío «cradle-to-grave» en condiciones extremas

Para Juleff, este proyecto es «literalmente un ‘cradle-to-grave project'», una iniciativa que ha requerido un compromiso y una dedicación profundos desde su concepción hasta su puesta en marcha. La complejidad de implementar la primera línea Trolley operativa en Sudamérica se magnifica por las condiciones extremas de altitud y clima en las que se ubica Collahuasi.

Este logro no habría sido posible sin la colaboración de un equipo robusto. Juleff extiende su reconocimiento a la Vicepresidencia de Mina, la Gerencia General de Asuntos Corporativos (GGAC) y la Dirección de Electrificación de Collahuasi, quienes lideraron la integración técnica, la ingeniería de detalle y la ejecución de infraestructura.

Beneficios tangibles para la minería del Siglo XXI

La implementación del Trolley Assist en Collahuasi promete beneficios sustanciales que ya se están verificando en terreno:

  • Reducción de emisiones: El proyecto piloto proyecta una impresionante reducción del 52% en las emisiones de carbono, equivalente a evitar la emisión de 14.5 millones de toneladas de CO2.
  • Menor consumo de diésel: Se espera una disminución del 53% en el consumo de combustible diésel de los CAEX.
  • Eficiencia operativa: Los camiones alcanzan velocidades más altas en pendientes y tienen una aceleración más rápida, mejorando la productividad de la mina.

«La innovación en altura ya es una realidad en Collahuasi», concluye Juleff, reafirmando el compromiso de la compañía con una minería del futuro: más limpia, más eficiente y tecnológicamente avanzada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *