
La provincia de Santa Cruz, en especial el Macizo del Deseado, continúa consolidándose como uno de los pilares de la minería metalífera argentina. Con reservas comprobadas de oro, plata y recientes hallazgos de uranio, la región se transforma en un territorio estratégico no solo para el desarrollo económico local, sino también para la seguridad energética nacional. Actualmente, una serie de nuevos proyectos mineros, tanto estatales como privados, avanzan en distintas etapas de exploración y evaluación.
Proyecto Lolita (oro-plata)
El Proyecto Lolita es un yacimiento de oro y plata ubicado a unos 98 km al Noroeste de Tres Cerros (Macizo del Deseado), operado por Plato Gold (filial Winnipeg Minerals SA). Hasta ahora no se había perforado (es la primera campaña de perforación). La provincia aprobó en marzo de 2025 el estudio de impacto ambiental, y la campaña de perforación inicial –unos diez pozos diamantinos de 200–400 m– se inició en mayo de 2025, previo al invierno austral. El potencial geológico se considera alto: el proyecto tiene metas epitermales con anomalías de As, Sb, Hg indicativas de mineralización de oro-plata, y está adyacente al proyecto Pingüino de Unico Silver (que forma el yacimiento Cerro León, con ~92 millones de onzas de plata equivalente). Se espera que el inicio de la exploración genere decenas de empleos directos (equipo de perforación, geólogos, personal de campamento, etc.). El Estado provincial impulsó esta exploración, otorgando la licencia ambiental y convocando inversión en el sector minero.
Con la perforación en marcha (planificada para el tercer trimestre de 2025), Lolita pasa a etapa de exploración avanzada. Por su potencial, la Secretaría de Minería de Santa Cruz la destaca como ejemplar para reponer los recursos de oro y plata de la provincia. En esta fase inicial predominará trabajo del contratista de perforación (campamento móvil, logísticas) y exploradores geológicos.
Proyecto El Águila (oro-plata)
Empresa: Battery Age Minerals Ltd (80% con opción al 100%). Estado de avance: exploración inicial completada; campaña de perforación a iniciar Q3/2025. El Águila es un proyecto de oro y plata ubicado al este de Tres Cerros, Santa Cruz. En junio de 2025 Battery Age anunció la finalización exitosa de un programa exploratorio de campo (magnetometría, mapeo geológico, muestreo de suelos, etc.). Se han definido múltiples objetivos listos para perforar en la campaña inaugural, cuyo inicio está previsto para el tercer trimestre de 2025 tras presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) correspondiente. El potencial se estima moderado-alto, pues las técnicas geofísicas e informes iniciales muestran vetas epiter-males prometedoras y zinc/plomo acompañante La mina requerirá un equipo de exploración (plataforma de perforación, geólogos) y, en caso de avanzar a factibilidad/minería, decenas de empleos adicionales. El Estado provincial participa como regulador: la Secretaría de Minería recibió los resultados y será el ente que autorice el EIA y permisos de perforación. También existen incentivos provinciales (Régimen de Inversiones de SC) para proyectos de exploración.
Proyecto La Flora (oro-plata)
Empresa: Latin Metals Inc. Estado de avance: exploración inicial. La Flora está dentro del distrito Cerro Bayo (Macizo del Deseado). En febrero de 2025 Latin Metals reportó hallazgos de oro visible en rocas superficiales; los análisis de laboratorio arrojaron leyes muy altas (hasta 82 g/t oro y 1.239 g/t plata) en vetas superficiales. La compañía ha completado la documentación necesaria para solicitar permisos de exploración y perforación, esperando la aprobación en el primer trimestre de 2025. El potencial es alto dado el contenido observado y la geología del macizo (historial de yacimientos epitermales). Se estima que la campaña inicial empleará un pequeño equipo de exploración (muestreadores, perforadores de reconocimiento) – quizá unas decenas de personas temporalmente – antes de eventuales actividades de perforación más profunda. El Estado participa regulando la aprobación de permisos; Latin Metals señaló que ya obtuvo las autorizaciones preliminares
Proyecto Joaquín (plata)
Empresa: Unico Silver (al 100%). Estado de avance: exploración avanzada (perforación en curso). Joaquín (a veces vinculado al distrito Cerro León/Pingüino) comprende dos áreas contiguas en Santa Cruz (total ~36.000 ha). A mayo de 2025, Unico completó la Fase 1 de perforación con 20 pozos RC (2.712 m) y una segunda plataforma diamantina ya está en sitio para perforar en profundidad. Las sondas confirmaron extensiones significativas del recurso en el sector “La Negra” y hallaron nueva mineralización en la zona “Brunilda” cercana. Actualmente la mineralización de plata superaría 2 km de rumbo expuesto y continúa abierta en varias direcciones. Todo ello convierte a Joaquín en “el principal proyecto de plata aún no desarrollado en Santa Cruz”. En esta fase se requiere una gran campaña de exploración (equipos de perforación, geólogos, laboratorio), con probablemente decenas de empleados directos e indirectos. La empresa ya obtuvo los permisos iniciales y funciona bajo la regulación normal provincial (no se informó apoyo estatal especial, salvo el interés de autoridades en atraer inversión minera).
Proyecto Argenta (plata estatal)
Empresa: Fomicruz (empresa minera estatal de Santa Cruz). Estado de avance: exploración avanzada. Argenta es un yacimiento de plata contiguo a la antigua Mina Martha (Santa Cruz Central). Fomicruz lo ha explorado con recursos propios; hasta ahora ha realizado campañas de perforación y muestreos superficiales con resultados “muy buenos” en plata. Según Fomicruz, Argenta se perfila como un gran depósito de plata (y fue desarrollado 100% con maquinaria y personal estatal). Actualmente este proyecto es avanzado dentro de la empresa estatal: se considera listo para estudios de factibilidad, aunque aún no ha concretado extracción comercial. El inicio de cualquier obra requeriría un equipo medio (taladros, técnicos) y luego al menos decenas-hasta-cientos de trabajadores (tanto para desarrollo como operación). El Estado es actor central: Fomicruz es dueño y operador, financiando internamente las exploraciones en Argenta, sin entrada de capital privado.
Proyecto San Agustín (plata/uranio estatal)
Empresa: Fomicruz (con posible asociación a privatizadores). Estado de avance: exploración. San Agustín es un bloque exploratorio en la Meseta Sirven (cerca de Las Heras). Fomicruz reporta haber obtenido “muy buenos valores” en prospectos superficiales de San Agustín. La empresa anunció el inicio próximo (2025) de una campaña de perforación diamantina (10–11 pozos) con equipamiento propio, motivada por el interés de varias empresas privadas vecinas. Aunque el objetivo inicial es plata, el área está asociada también a mineralizaciones de uranio (ver más abajo). El proyecto sigue en fase exploratoria, de tal modo que empleará por ahora el equipo estatal y contratistas locales de perforación. De concretarse una mina, la plantilla requerida sería mayor (taladros fijos, técnicos, operarios). El Estado interviene plenamente: Fomicruz define la estrategia con su flota propia; no hay todavía participación privada formal en San Agustín (salvo concesiones a empresas asociadas).
Proyecto Meseta Sirven (uranio-estatal)
Empresa: FoMiCruz (con asociación a Sofía Energy). Estado de avance: exploración de uranio/vanadio. En la Meseta Sirven (60 km al Sur de Las Heras) la estatal FoMiCruz explora unas 20.000 ha propias en conjunto con Sofía Energy (que posee 80.000 ha contiguas), totalizando ~100.000 ha. Allí se han realizado perforaciones en los sectores “Chicho”, “San Pedro” y “San Agustín” (estos también con plata). Los resultados son espectaculares: han detectado leyes de uranio entre 1.200 y 2.200 gramos por tonelada en distintas sondas – muy por encima del nivel habitual viable (~400–500 g/t). Además se ha encontrado vanadio en concentraciones altas, que podría comercialmente compensar gran parte de los costos de extracción de uranio. El proyecto es estratégico para sustituir las importaciones de uranio para las centrales nucleares argentinas. Aún sin fecha de inicio de explotación, esta exploración estatal atrae inversión (en la feria ARMINERA 2025 Santa Cruz lo presentó). De montarse un futuro desarrollo minero, se estiman centenares o miles de empleos (mina subterránea y planta de procesado). En este caso el Estado es actor protagónico: Fomicruz lidera la exploración con maquinaria propia y concesionó derechos a Sofía Energy. Además, ofrece marcos regulatorios atractivos (seguridad jurídica, incentivos fiscales por RIGI provincial) para impulsar la inversión en este mineral estratégico
Proyecto | Empresa / Consorcio | Etapa Actual | Potencial estimado | Empleo estimado* |
---|---|---|---|---|
Lolita | Plato Gold (Winnipeg Minerals) | Exploración inicial | Vetas epitermales oro/plata | Decenas |
El Águila | Battery Age Minerals Ltd | Exploración (EIA) | Estructuras epitermales | Docenas |
La Flora | Latin Metals Inc. | Exploración (pre-perforación) | Oro visible en superficie | Docenas |
Joaquín | Unico Silver | Exploración avanzada | Extensión >2 km plata | Cientos |
Argenta | Fomicruz | Exploración avanzada | Plata (desarrollo estatal) | Decenas/cientos |
San Agustín | Fomicruz | Exploración | Plata y uranio | Decenas |
Meseta Sirven | Fomicruz – Sofía Energy | Exploración | Uranio (alta ley), vanadio | Cientos/miles |
Estimación de puestos de trabajo en fases iniciales. Incluye personal técnico, contratistas y personal operativo.
El avance de estos proyectos representa una oportunidad concreta para el crecimiento del empleo, el desarrollo de proveedores locales y el fortalecimiento de la infraestructura. La colaboración entre el sector privado, la empresa estatal Fomicruz y el Estado provincial resulta clave para garantizar una minería sustentable, transparente y con beneficios concretos para las comunidades de Santa Cruz.
Fuentes: Información oficial de Santa Cruz, declaraciones de empresas (Plato Gold, Battery Age, Latin Metals, Unico Silver) y medios especializados. Estudios geológicos provinciales y notas de prensa destacan los contenidos minerales (leyes y recursos) y la aprobación de permisos ambientales. Los proyectos estatales (Fomicruz) se documentan en medios oficiales y locales, resaltando la alta ley de uranio y la estrategia de sustitución de importaciones. Los datos de exportaciones y cantidad de proyectos en desarrollo también se consultaron en informes provinciales recientes. Cada proyecto se resume con la fase de avance y el contexto aportado por estas fuentes especializadas.
Por: Extremo Minero