
El gobernador Rolando Figueroa no emitió opinión sobre la sentencia de la jueza Loretta Preska para transferir el 51% de las acciones, pero lo hicieron los diputados. Piden una cautelar en el país.
La Legislatura de Neuquén tomó posición frente al fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que ordenó al país entregar el 51% de las acciones de YPF a los demandantes en el juicio por la expropiación de la compañía.
Mientras el gobernador Rolando Figueroa se mantiene en un silencio cauto sobre las eventuales implicancias de la sentencia, en particular por su impacto en Vaca Muerta, los diputados se diferenciaron con un pronunciamiento el jueves.
En la última sesión antes del receso de invierno, aprobaron una comunicación presentada por César Gass (UCR) para solicitar al gobierno nacional «el repudio terminante» a la resolución de la jueza y pedirle a la Procuración del Tesoro de la Nación la interposición de una medida cautelar en el país con el objeto de «blindar el ordenamiento jurídico argentino».
«No podemos admitir esto», afirmó Gass, quien reclamó que «el gobierno tendría que tener una actitud mucho más activa» en la causa. «Hay que moverse, no es mirando para el costado que se resuelve sino actuando para que una empresa de las características de YPF no sea malversada a través de la transferencia de sus acciones», sostuvo.
El apoyo al proyecto fue amplio, pero el debate escueto. Solo se pronunció Darío Martínez (Unión por la Patria), quien evaluó que «hoy YPF es la empresa con control del Estado más exitosa que tiene la Argentina» y que esa visibilidad que ha tomado a nivel internacional con el desarrollo de Vaca Muerta «hace que sea apetecible».
Repudio al fallo YPF: los votos que faltaron
Alertó que el gobierno de Javier Milei «tiene una fuerte vocación privatizadora» y recordó que, en el primer borrador de la Ley Bases, estaba YPF como una de las empresas a privatizar.
También defendió la expropiación y planteó que «se estableció un precio justo para la empresa que tenía el control». «El proceso no solo está bien hecho sino que fue muy beneficioso para la Argentina, en Neuquén no hay dudas de eso», afirmó.
La sanción unió al bloque de Comunidad y algunos de sus aliados, al MPN, a Unión por la Patria y a los diputados de Fuerza Libertaria. El PRO y La Libertad Avanza no votaron.
Los diputados retomarán la actividad el 21 de julio, tras dos semanas de receso. El calendario prevé que el 23 y 24 haya sesiones