El productor agrícola José Antonio Álvarez, conocido en las redes como «BumperCrop», analizó la relevancia que tiene el campo en la Argentina y su impacto contundente en la economía.
El ingeniero agrónomo José Antonio Álvarez (51) es productor agrícola en Argentina y EEUU y es considerado el mayor influencer del tema desde la experiencia propia, cosa que hace desde la red social X/Twitter, en la se transformó en «BumperCrop» y es seguido por decenas de miles de personas interesadas en tener información de primera mano.
Habló con el programa «Tenés que saberlo», por Radio Post 92.1, y se refirió a los mitos de la apicultura (leé y escuchá aquí). Sin embargo, no dudó en opinar en torno a la relevancia que la actividad del campo tiene, aún hoy, en la economía argentina.
Señaló que las producciones locales dependen de la comercialización, por lo que, si la demanda cambia, la producción debe reconvertirse: «En la Argentina el 85% de las divisas que entran y quedan en el país dependen del agro, con lo cual, el rubro es primordial en la economía argentina. Argentina lleva lo que va del siglo, desde el año 2002, poniéndole impuestos a las exportaciones y lo que ha logrado con eso es estancar la producción mientras todo el resto de los países competidores de ella han seguido creciendo, tanto los que estaban desarrollados como los que estaban en vías de desarrollo. Todos crecieron la producción y la Argentina lleva 22 o 23 años estancada».
A eso, Álvarez añadió los problemas que trae el cobro de derechos de exportación: «Eso lo que hace es romper la relación de precios entre los insumos internacionales que usa el sector y lo que percibe por la producción. En muchos casos hace que sea peor negocio producir más y eso es lo que hizo que se estancara la producción. En la Argentina, eso es una discusión que se debe y que en algún momento la va a tener que solucionar si quiere que la economía crezca».
Coronó su intervención: «Se habla mucho de la minería, del petróleo, por supuesto, pero lo cierto es que el agro invierte por año lo mismo que va a invertir Vaca Muerta en 10, con lo cual no se puede tener a ese gigante dormido que es el agro solamente para cubrir gastos corrientes», concluyó