
La caída interanual fue superior al 6% en junio, según datos del ministerio de Economía. El atraso del dólar contribuye a la merma. Los recursos corrientes por recaudación propia y coparticipación federal, en cambio, experimentaron una suba respecto del 2024.
Rolando Figueroa pudo pagar aguinaldos sin endeudarse, pero los ingresos son menores a los esperados. Foto: Florencia Salto.
Vaca Muerta sigue en auge, pero los vaivenes en el precio del barril de petróleo, sumado a un tipo de cambio atrasado, mantiene a la baja el principal recurso que recibe Neuquén por la explotación de sus recursos. Las regalías mostraron otra caída interanual en junio, a contramano de la suba que tuvieron otros ingresos corrientes de la provincia como la recaudación propia y la coparticipación federal.
Según los datos que difundió ayer la subsecretaría de Ingresos Públicos, el mes pasado entraron a la Tesorería de Neuquén unos 414.938 millones de pesos, de los cuales un 44% correspondió a regalías hidrocarburíferas.
Por este concepto, la provincia recibió 183.073 millones de pesos que incluyen regalías y canon extraordinario de producción que pagan las empresas. En promedio, la cifra significó un incremento nominal del 32% pero una merma real (es decir, deflactando la inflación del período) del 5,5%.
La mayor porción correspondió a las regalías petrolíferas, que explicaron un 66% de ese total. Fueron 121.423 millones, con una caída real interanual de 6,1%. El número también quedó por debajo, en términos nominales, del registro de abril de este año.
En cuanto a las regalías de gas, ingresaron recursos por 58.550 millones de pesos, con una caída interanual real leve de 2,8% pero una suba mensual fuerte, explicada por la mayor demanda del invierno.
El gobierno de Rolando Figueroa viene monitoreando la situación de estos ingresos, que son los de mayor peso en la canasta que recibe mensualmente Neuquén. Si bien pudo cancelar salarios y aguinaldos de julio con fondos propios, en parte debió recurrir al superávit remanente del 2024.
La Provincia necesita un incremento del precio del barril por encima de los 70 dólares (alcanzó picos durante los primeros días de guerra entre Israel e Irán) y un tipo de cambio más competitivo para que acompañe la inflación en pesos.
Suba interanual de los envíos nacionales
Si bien las regalías no tuvieron el mejor desempeño, sí crecieron en la comparación interanual la recaudación propia y la coparticipación federal.
La primera implicó ingresos corrientes por 144.367 millones de pesos en junio, una variación real estimada del 9,8%. Como siempre, el grueso provino de la recaudación de Ingresos Brutos, que totalizó el 91% de los recursos seguido de Sellos y el Impuesto Inmobiliario.
Los envíos nacionales, por otro lado, también tuvieron una suba tras la caída de mayo. Ingresaron 87.498 millones de pesos, menos que el mes pasado, pero que representaron un aumento real respecto de junio del año pasado del 4,1%.
El 75% correspondió al régimen de coparticipación federal y el 25% a los regímenes especiales que mantiene Nación