La apuesta del intendente Ulpiano Suarez para mejorar la calidad de vida de los vecinos

Presupuesto Participativo

La Ciudad de Mendoza le da participación a sus vecinos para presentar proyectos que ayuden a mejorar el departamento.

Por Sitio Andino

Los vecinos y vecinas de la Ciudad de Mendoza ya han presentado más de 60 propuestas para mejorar la calidad de vida. Esto se da en el marco de Presupuesto Participativo, programa que anunció el intendente Ulpiano Suarez en su discurso de Apertura de Sesiones, que permite que los habitantes puedan proponer, seleccionar y decidir proyectos que se financiarán para su ejecución en 2026.

Que temas abarca el Presupuesto Participativo

Hasta el momento han llegado 61 proyectos, de los cuales unos 40 corresponden al área de Ambiente y Desarrollo Urbano. En este sentido, los intereses de los ciudadanos están referidos a mejoras de espacios públicos, de alumbrado, pavimentado de calles y colocación de cámaras de seguridad, entre otros.

El segundo rubro con más propuestas presentadas es el área de Gobierno, donde los intereses están dirigidos al bienestar animal, a la atención oftalmológica en los niños, a la reutilización de inmuebles vacíos para causas sociales, etcétera.

También se presentaron propuestas en otros ámbitos, como una plataforma inteligente para la recolección de residuos, capacitaciones en distintos oficios y mejoras en seguridad.

“A través de esta iniciativa no sólo reforzamos el compromiso con una gestión abierta sino que también buscamos democratizar la toma de decisiones, acercando el gobierno a los ciudadanos. El Presupuesto Participativo creará un espacio de diálogo entre la comunidad y las autoridades, permitiendo que las necesidades de los vecinos y vecinas sean atendidas con mayor precisión y equidad“, destacó Ulpiano Suarez.

Hasta cuándo se recepcionan los proyectos para el Presupuesto Participativo

La municipalidad de Mendoza seguirá recepcionando proyectos hasta el 31 de julio. En agosto comenzará la siguiente etapa del programa, Evaluación de Propuestas, donde una comisión evaluadora analizará las ideas presentadas para verificar su viabilidad legal, técnica y económica. Luego se publicará el listado definitivo de proyectos, que pasarán a una votación pública que se realizará en octubre.

Finalmente, las propuestas ganadoras se incluirán en el Presupuesto Anual 2026, donde tendrán una partida de 600 millones de pesos para su ejecución

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *