Los gobernadores Figueroa y Weretilneck llegan a Chubut para acordar la ampliación del gasoducto cordillerano

Este viernes habrá un encuentro entre los gobernadores Rolando Figueroa, Alberto Weretilneck e Ignacio Torres por el gasoducto cordillerano en Trevelin. Con fondos propios, Neuquén, Río Negro y Chubut buscan ampliar el abastecimiento para incorporar a más de 15.000 hogares, escuelas y hospitales a la red de gas.

Buscan conectar a 15 mil nuevos usuarios. La reunión se da en medio del faltante de gas en casi todo el país tras la ola polar.

La cumbre patagónica se da luego del acuerdo alcanzado con Camuzzi para financiar la primera etapa de la ampliación del nombrado gasoducto.

Asimismo, surge en medio de un colapso del suministro en casi todo el país por la ola polar, el cual también afectó a hogares de Villa La Angostura, El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo, entre otras.

Asimismo, una fuente oficial de Camuzzi informó a Diario RÍO NEGRO que Camuzzi Gas del Sur tiene a toda la industria y las estaciones GNC cortadas en Neuquén y Río Negro.


Ampliación del gasoducto cordillerano: de qué se trata la obra


En mayo de 2024, ante la decisión del gobierno de Javier Milei de no financiar este tipo de obras, los gobernadores rubricaron un acuerdo con Enarsa, Camuzzi y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para reactivar la ampliación de la capacidad de transporte del gasoducto cordillerano a partir de la instalación de estas dos nuevas plantas compresoras.

Estas serán instaladas en Gobernador Costa y Alto Río Senguer, en la provincia de Chubut, con estructuras que permanecieron abandonadas durante más de seis años en Rosario.

Según informaron, ponerlas en servicio demandará una inversión de $20 mil millones que serán aportados en partes iguales por las tres provincias involucradas.

Desde el Ejecutivo neuquino indicaron que la obra permitirá llevar gas natural a Villa La Angostura (una de las principales localidades patagónicas afectadas en medio de la ola polar), San Martín de los Andes, Junín de Los Andes y otras localidades del sur de la provincia.

En total, el proyecto beneficiará a más de 15.000 hogares, escuelas y hospitales en 25 localidades de las tres provincias de la Patagonia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *