Córdoba. El intendente Passerini defendió la regulación de Uber: Queremos reglas claras para todos

El intendente de Córdoba habló sobre el proyecto que busca regular las apps

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, en La Voz en Vivo. (Nicolás Bravo / La Voz)

En una extensa entrevista con La Voz en Vivo, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, abordó este jueves los principales temas que tensionan la agenda municipal y nacional. Desde el debate por la regulación de Uber y otras apps hasta el conflicto con el Suoem, el jefe comunal se mostró decidido a consolidar un modelo de gestión “con reglas claras y transparencia”.

A lo largo de media hora, Passerini dejó definiciones políticas, críticas a la gestión de Javier Milei y hasta deslizó su respaldo a una evetnual candidatura nacional de Juan Schiaretti.

“Estamos en un contexto muy atípico. La situación de los argentinos está muy complicada. Hay decisiones del Gobierno que perjudican a los argentinos”, dijo el intendente.

Redacción La Voz

Uber: “Esto no es un contrato entre privados”.

Uno de los ejes centrales de la conversación fue la polémica por el proyecto de ordenanza que busca regular el uso de aplicaciones de transporte como Uber, Cabify o Didi. Passerini defendió la medida impulsada desde el Concejo Deliberante.

“Esto no es un contrato entre privados. Es un servicio privado de carácter público, y como tal debe ser regulado por el Estado”, puntualizó. Según explicó, la iniciativa responde a una acordada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Provincia que instó a la Municipalidad capitalina a regular un servicio que hasta ahora funcionaba por fuera del marco legal.

“El fallo del TSJ fijó un parámetro claro. Nosotros lo estamos cumpliendo. No podemos permitir que el transporte funcione de forma clandestina”, afirmó.

El intendente también refutó las cifras que circulan sobre la cantidad de choferes que operan en Córdoba.

“Uber dice que tiene 15 mil conductores, pero no hay datos oficiales. Además, no han cumplido con ninguna de las exigencias del fallo judicial”, sostuvo. Aclaró que la regulación contempla un tope de 4.000 vehículos para todas las plataformas, lo cual busca evitar una “competencia desleal” con taxis y remises tradicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *