
Sesionó el Concejo Deliberante y parte del debate se centralizó en el referéndum convocado por el intendente Walter Cortes anunciado en conferencia de prensa ayer miércoles. Con la presencia de todos los ediles, el cuerpo votó por invitar a Cortes a una interpelación para la próxima comisión de legales. La consulta se realizaría el 9 de noviembre, luego de las elecciones legislativas de octubre.
La interpelación está proyectada para agosto, ya que desde este lunes 7 de julio el Concejo entra en receso. El cuerpo de ediles criticó la implementación del referéndum para temas que están siendo tratados en el recinto.
Según precisaron desde el bloque JSRN, de los diez puntos, tres están siendo tratados. Estos son la regularización de aplicaciones de transporte de pasajeros (comúnmente denominado el proyecto de habilitación de Uber), la contribución al turismo, que sería el remplazo de la Ecotasa luego de que sea declarada como inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia y la extensión de la Emergencia Habitacional que sigue en tratamiento con pocas modificaciones.
Por otra parte, advirtieron que dos de los 10 ejes planteados en el referéndum , dos tienen una causa judicial con fallos confirmados. Uno de ellos es justamente la Ecotasa y el otro enmarcado en el conflicto del Soyem y el Ejecutivo, en el que fueron consignados 14 sueldos y la justicia ordenó abonarlos y continúar con el pago de los salarios.
Los concejales que conforman la oposición destacaron que todos los proyectos presentados por el Ejecutivo, fueron tratados y aprobados, mientras que otros no presentan las modificaciones planteadas en comisión y la asesoría letrada del Concejo Deliberante.
Los diez puntos que figuran en el Referéndum que proyecta implementar Cortes
Que la Municipalidad le deje de pagar los sueldos gente del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Bariloche (Soyem)
Habilitación de servicios de transporte de pasajeros a partir del uso de aplicaciones móviles
Remplazar los pinos de costanera por árboles autóctonos
La entrega de un restorán municipal a los excombatientes de Malvinas para sostener el Memorial de costanera
Un plan vial para terminar de asfaltar las calles barriales
Extender la emergencia habitacional para generar lotes sociales.
Reactivar el paseo de la Isla Huemul, que hoy está abandonada.
La construcción de un natatorio olímpico municipal en la zona de playa Centenario
Aprobar la contribución del turista (similar a la Ecotasa implementada durante el gobierno de Gennuso) para financiar proyectos de obras en la ciudad.
El décimo es terminar la obra del centro de convenciones (comúnmente denominado “elefanta blanco”) que quedó a medio construir desde hace décadas.