YPF quedó en medio de la escena mediática luego de que la Justicia de los Estados Unidos ordenara el lunes a la Argentina que transfiera en 14 días el 51% de las acciones de la empresa a los fondos demandantes del juicio por la expropiación del 2012, un fallo que el gobierno de Javier Milei apelará en los próximos días.
El principal beneficiario del juicio por U$S 17.000 millones quiere negociar con la Argentina: cuál es su estrategia para cobrar
La importancia de la petrolera estatal para la economía local puede resumirse en que es la compañía que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) o que es la que más invierte: sólo en 2024 desembolsó USD 5.000 millones, con foco en el desarrollo de Vaca Muerta. Entre otras cosas, despacha casi seis de cada diez litros de combustible que se comercializan en el territorio nacional, lidera la venta de café gracias a sus 1.680 estaciones de servicio “Full” en todo el país y ocupa el segundo lugar en el mercado de hamburguesas.
YPF también encabeza los principales proyectos de infraestructura de transporte de petróleo y de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) – “Argentina LNG” -, mientras que atraviesa una transformación de su negocio por la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA).
De todos modos, vale la pena profundizar esos y otros datos adicionales que fueron recopilados por Infobae en base a fuentes oficiales, presentaciones de YPF ante inversores, declaraciones de especialistas e informes de consultoras especializadas en el sector energético.
El presidente de YPF, Horacio Marín, resaltó en varias oportunidades que espera que la empresa concentre sus operaciones en el no convencional y que se convierta para 2030 en una de las principales firmas energéticas a nivel mundial. La compañía es dueña de la mitad de Vaca Muerta, posee 12.000 de los 30.000 kilómetros cuadrados de extensión de la formación, e invirtió en 2024 unos U$S 3.700 millones sólo en el segmento “upstream”.
La compañía es dueña de la mitad de Vaca Muerta, posee 12.000 de los 30.000 kilómetros cuadrados de extensión de la formación, e invirtió en 2024 U$S 3.700 millones sólo en el segmento “upstream”.
Según los últimos datos presentados por la empresa en la Bolsa, correspondientes al primer trimestre de 2025, YPF produjo 261.000 barriles de petróleo por día, el 87% destinado al mercado doméstico y el 13% a exportación. Esa cifra representa el 36% de la producción total de crudo del país. En gas natural, alcanzó los 37 millones de metros cúbicos diarios, con un 6% exportado y una participación del 29% en la producción nacional.
En refinación, la compañía opera más del 50% de la capacidad instalada del país a través de tres plantas con un total de 340.000 barriles diarios.