Reglamentarán este mes el «RIGI» de Neuquén para atraer inversiones por fuera de Vaca Muerta

Economía elaboró un borrador que está en etapa de revisión. El decreto precisará las condiciones para que las empresas accedan a beneficios fiscales, crediticios y de acceso a tierras que ofrece el régimen.

Invierta en Neuquén es el programa de incentivos para atraer nuevas empresas. Foto: Florencia Salto.

El gobierno provincial estimó que este mes estará lista la reglamentación de la ley que creó el régimen Invierta en Neuquén para atraer nuevos proyectos productivos fuera de la órbita de Vaca Muerta. Esta suerte de “RIGI” neuquino se sancionó en la Legislatura a fines de abril y había dado un plazo de 90 días para que el Ejecutivo la reglamente.

El régimen de promoción está enfocado a sectores estratégicos como la industria, el turismo, la energía, la salud, la agroindustria, la minería, y la ciencia y tecnología. La ley no contempla un monto mínimo para la inversión.

Entre los beneficios para las empresas que se inscriban, habrá exenciones impositivas (hasta 10 años en Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos), acceso a inmuebles estatales con valor promocional, subsidios a servicios públicos, financiamiento preferencial y apoyo a la exportación y certificaciones de calidad.

Desde el ministerio de Economía se indicó que ya hay un borrador de la reglamentación que está en revisión y que apunta a precisar cómo se van a considerar los beneficios en función de la inversión de cada proyecto y establecer el funcionamiento del Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN), que será el órgano de aplicación.

El gobernador Rolando Figueroa estuvo esta semana en Estados Unidos buscando atraer nuevas inversiones a la provincia, algunas de las cuales podrían inscribirse en este régimen.

«RIGI» de Neuquén: dos años para adherir al régimen


Una vez que se publique la reglamentación, las empresas o grupos tendrán dos años para inscribirse a través de una Ventanilla Única Digital. El Ejecutivo podrá prorrogar el régimen por única vez por un año más.

Para adherir al régimen, las empresas deberán estar domiciliadas legalmente en el país y cumplir su proyecto una serie de condiciones.

Entre ellos, que se trate de la instalación de una planta nueva, de la ampliación de una ya existente o de la incorporación de nuevos procesos productivos; que se trate de un traslado de una planta ya existente a un parque industrial, sector industrial planificado; que no tengan pendiente ninguna situación irregular en sus obligaciones fiscales o de seguridad social; y que contraten un 70% de mano de obra local, entre otras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *