“Mendoza puede convertirse en un hub financiero minero de referencia regional”

Comunicación, transparencia, planificación a largo plazo, trabajo continuo en ferias, educación y financiamiento: con estas medidas, Mendoza se posiciona como un centro de minería sostenible con planes a largo plazo y excelentes perspectivas.

El CFO de Impulsa Mendoza anticipó que la primera semana de agosto se realizarán tres eventos clave sobre minería, financiamiento y formación docente, con participación del London Metal Exchange, BYMA y la Bolsa de Comercio de Mendoza.

Según Sebastián Piña, Chief Financial Officer (CFO) de Impulsa Mendoza, la provincia puede convertirse en un importante hub financiero de minería a nivel regional. En una entrevista con el programa “Economía para todos”, por Radio La Red, analizó el momento actual del sector minero en la provincia, los desafíos del financiamiento en etapas tempranas y el trabajo estratégico que se desarrolla desde Impulsa Mendoza para formar capacidades locales, fomentar la transparencia y posicionar a Mendoza como un nodo internacional de conocimiento y capital.

Ya se dio el cambio cultural. La sociedad está más dispuesta a hablar de minería porque hoy contamos con herramientas serias, datos concretos y una institucionalidad robusta”, afirmaron desde la gerencia de Impulsa. “El Gobierno ha sido sabio en respetar las vocaciones territoriales y generar confianza con un enfoque profesional, institucional, legal y educacional y comunicacional consistente”, agregó.

En este sentido, se destaca el programa Impulsando el Conocimiento, una plataforma digital desarrollada por Impulsa Mendoza que permite a cualquier ciudadano acceder en forma simple, ágil y transparente a información clave sobre el sector minero: potencial económico, uso de recursos, marcos regulatorios, geología, impacto ambiental, etapas de desarrollo de los proyectos y financiamiento.

Herramientas financieras para una industria a largo plazo

Desde Impulsa Mendoza, explicaron que la minería es una industria de muy largo plazo. “Desde la prospección hasta la operación de una mina pasan al menos 12 años. Solo llegar a la etapa de construcción requiere una inversión previa de más de 100 millones de dólares, y la construcción misma puede costar entre 400 y 6.000 millones según el tamaño del proyecto”, remarcó Piña.

En ese contexto, el CFO señaló que Mendoza avanza en replicar el modelo de financiamiento temprano vía mercado de capitales, al estilo de las bolsas canadienses de Toronto y Vancouver. “A diferencia de otras industrias, en minería accedés al mercado de capitales desde el inicio. No pedís un préstamo, te asociás con inversores que comparten tu apetito de riesgo”, indicó.

Ese trabajo se articula en el plan Impulsando el Financiamiento, desde donde se busca formar capacidades locales, crear condiciones de acceso y vincular a Mendoza con los principales centros financieros globales. “La provincia cuenta con recursos humanos calificados, infraestructura, logística, reputación, un gran lugar para vivir y un ecosistema favorable. Tenemos todo para ser un hub financiero minero”, aseguró.

Educación para transformar conocimiento en acción

Impulsa Mendoza sigue generando iniciativas vinculadas al programa de Impulsando el Financiamiento, y trabaja activamente con otras entidades comprometidas con este mismo objetivo, como son la Bolsa de Comercio de Mendoza y BYMA. Por ello, desde el 6 al 8 de agosto se desarrollará en Mendoza una semana intensiva de formación y networking con foco en el financiamiento minero, que incluirá tres instancias destacadas:

  • Capacitación oficial de la London Metal Exchange (LME) sobre precios, futuros y estrategias de cobertura de metales

El objetivo es formar profesionales locales en la gestión de riesgos de precios de metales y el uso de instrumentos derivados para optimizar la rentabilidad de proyectos mineros mediante estrategias de cobertura financiera.

Impulsa Mendoza y la Bolsa de Comercio de Mendoza (BCM) invitan a profesionales, empresas y organismos interesados en operar con mayor eficiencia financiera, a participar de esta actividad arancelada que ofrece certificación oficial.

Como antesala, el 3 de julio se realizará un Webinar gratuito sobre el cobre, su precio y su volatilidad a cargo de Jorge Dyszel, referente internacional en gestión de riesgos y formación en mercados de futuros y opciones, con más de 42 años de experiencia en commodities y base metals, y trainer oficial del London Metal Exchange. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa.

  • Formación para docentes universitarios y secundarios – BYMA Educa

Esta actividad busca capacitar a educadores en herramientas de mercado de capitales para que puedan introducir la formación de las próximas generaciones en conocimientos financieros relacionados al sector minero, contribuyendo a crear una base educativa sólida para el desarrollo provincial.

Esta capacitación será desarrollada en conjunto con BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) Se utilizará la plataforma BYMA Educa, con recursos virtuales y metodologías dinámicas.

  • Workshop de Herramientas de Financiamiento para proveedores de la cadena de valor minera

Organizado en conjunto por Impulsa Mendoza, BYMA y BCM, este workshop tiene como objetivo principal fortalecer la cadena de valor minera local, facilitando el acceso al financiamiento para PyMEs proveedoras de bienes y servicios del sector.

La capacitación incluirá exposiciones sobre instrumentos del mercado de capitales, el rol de los ALYCs, las SGR y sus casos de éxito, y el fondo de garantías del CFI. Desde Impulsa Mendoza, se presentarán propuestas de formación para proveedores, con énfasis en herramientas financieras y principios de sostenibilidad, aspectos claves para el desarrollo competitivo en el sector.

La información complementaria sobre el evento —incluyendo agenda y modalidad de inscripción— estará disponible próximamente en el sitio web oficial de Impulsa Mendoza (impulsamendoza.com.ar).

Estas actividades buscan articular conocimiento, financiamiento y desarrollo productivo, con la visión de que Mendoza no solo explore y regule, sino que también potencie y capitalice sus ventajas estratégicas en el actual escenario de transición energética global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *