Dólar bajo, crisis internacional, Vaca Muerta bajó la actividad, Añelo lo sufre

La actividad económica es menor porque el barril del petróleo baja en el mundo y los costos están altos en dólares

La Cámara Empresarial de Añelo, al igual que lo hizo CEIPA, emitió un comunicado en el que denuncia la falta de inversiones de las operadoras y la contratación de empresas foráneas.

Según sostiene la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) en Añelo y toda la cuenca neuquina hay un “desplome de la actividad económica” y atribuyen esa situación a la especulación de las operadoras con el precio del barril de petróleo.

“En el último año, Añelo fue testigo de un incesante ingreso de empresas foráneas, contratadas directamente por las operadoras, que desplazaron a proveedores locales, precarizaron condiciones laborales y hoy han abandonado el territorio, dejando como saldo trabajadores desocupados provenientes de otras provincias, quienes hoy requieren asistencia del sistema público de salud, defensa civil y otras estructuras municipales, incrementando el gasto social en una comuna que ya opera al límite de su capacidad”, denunció el presidente de CEISA, Raúl Martín.

El parate en la actividad, según los empresarios hace que crezca el consumo problemático de sustancias y que aumenten los hechos delictivos.

Para afrontar esta situación pidieron que las operadoras “transparenten sus planes de inversión para 2025, incluyendo proyecciones desagregadas por tipo de actividad, para poder anticipar el nivel real de demanda y responder con una oferta productiva sólida y local” y como CEIPA, pidió que se establezca un canal de diálogo con las operadoras a través del gobierno y que se cumpla la ley de Compre Neuquino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *