La Justicia hará uso de las cámaras del municipio de Neuquén para resolver las investigaciones

Un convenio que firmará el intendente Mariano Gaido y el Ministerio Público Fiscal habilitará el uso en causas criminales de las imágenes tomadas en la vía pública, transporte y pórticos de la ciudad.

La Justicia hará uso de las cámaras del municipio de Neuquén para resolver las investigaciones

Por Rodrigo Ramirez Aburto

La ciudad de Neuquén avanza hacia una mayor articulación entre seguridad urbana y justicia penal. En los próximos días, el gobierno capitalino y el Ministerio Público Fiscal firmarán un convenio que permitirá al Poder Judicial utilizar las cámaras de vigilancia y control dispuestas en distintos puntos de la capital provincial para colaborar en investigaciones criminales. El aporte de imágenes ya fue puesto a prueba con éxito.

La medida fue confirmada por el intendente Mariano Gaido y el fiscal jefe en la Primera Circunscripción Judicial Mauricio Zabala al Diario Río Negro. Ambos destacaron que el acuerdo busca fortalecer las herramientas disponibles para esclarecer delitos, a partir del uso estratégico de las imágenes captadas por los dispositivos ya operativos en la ciudad.

Esta es la vista de la cámara delantera de las unidades de colectivos en Neuquén. Foto: Gentileza

En números, las cámaras del municipio


Actualmente, Neuquén cuenta con una red tecnológica de vigilancia integrada por 8 lectores de patentes ubicados en pórticos y tótems en los ingresos a la ciudad, fundamentales para detectar vehículos relacionados con hechos delictivos.

A estos se le suman 200 cámaras inteligentes destinadas al control de infracciones, con una capacidad de captura automática cada seis segundos y almacenamiento por 30 días. Se prevé incorporar 100 unidades más en las próximas semanas. “En los próximos días anunciaremos la incorporación de los nuevos dispositivos que se sumarán en distintos puntos de la capital y también podrán ser requeridos por la Jusicia”, confirmó el intendente al ser consultado por este medio.

Para el mismo uso, las fiscalías de la provincia podrán requerir los registros de 1.090 cámaras internas instaladas en el transporte público: 750 en taxis, 340 en remises y 360 cámaras distribuidas en las 180 unidades de colectivos (dos por unidad) todas conectadas a un sistema de seguimiento por GPS.

La ciudad tiene

1090
dispositivos que capturan imágenes en el transporte público: 750) en táxis y 340 en remises. Además, hay 360 cámaras en los 180 colectivos.

El intendente explicó también que las 6 cámaras instaladas para detectar infracciones ambientales, colocadas en puntos estratégicos y las 9 cámaras web de uso turístico, también serán puestas a disposición.

Todos estos dispositivos estarán a disposición de la justicia provincial para intervenir en cualquier causa de su competencia. El convenio establece que las cámaras podrán utilizarse para tareas como el seguimiento de vehículos a través del sistema de lectores de patentes, la localización de personas mediante imágenes en vía pública, o el análisis de los últimos movimientos de un perfil bajo investigación por microtráfico de droga.

Según datos oficiales revelados por los dispositivos instalados en los accesos, en la ciudad de Neuquén se registran unos 90.706 ingresos diarios, lo que refuerza la necesidad de fortalecer el vínculo judicial del sistema de monitoreo para el control urbano y la prevención del delito.

Así se ve la cámara de seguridad que cuenta con audio colocada en los táxis y remises de Neuquén. Foto Gentileza

Los casos testigos que fueron exitosos


Aunque el convenio se firmará en los próximos días, en la práctica esta colaboración ya se probó. Así lo confirmó el fiscal jefe de la Primera Circunscripción Judicial de Neuquén, Mauricio Zabala, quien detalló a este medio dos casos concretos en los que las imágenes captadas por dispositivos municipales fueron claves para avanzar en investigaciones penales, incluso hasta lograr imputaciones.

Uno de los hechos se registró el 27 de febrero de este año, cuando un hombre disparó contra el Juzgado de Familia ubicado al final de calle Leloir. En ese hecho nocturno, sin testigos presenciales y con escasos indicios, las cámaras permitieron identificar al único vehículo que pasó por el lugar en ese momento: un Chevrolet Corsa con una luneta trasera rota y de distinto color. A través del sistema de videovigilancia se hizo el seguimiento del auto hasta un domicilio donde luego se halló un arma de fuego. La justicia avanza ahora en cotejar las municiones con las encontradas en el lugar del ataque para formular cargos contra el sospechoso.

En total hay

200
cámaras que detectan infracciones de tránsito y se anunció la instalación de otras 100. Todas podrán aportar a las causas judiciales.

El otro hecho ocurrió en agosto del año pasado, en calle Illia, cuando un vendedor de frutos secos fue arrastrado varios metros por un vehículo que le robó el auto mientras realizaba una entrega. Durante el forcejeo se rompió la luneta trasera del vehículo, lo que facilitó su identificación en las cámaras. Gracias a los registros, se pudo reconstruir el recorrido del auto desde el barrio Confluencia hasta Cipolletti, donde el vehículo fue reparado. Esa información permitió identificar a los responsables, formular cargos y avanzar hacia un posible juicio o acuerdo judicial.

“Con la firma del convenio queremos sistematizar esta colaboración”, explicó Zabala, quien destacó que el sistema municipal cuenta con una gran cantidad de cámaras de alta definición capaces de brindar datos irrefutables desde lo técnico.

Los pórticos que leen patente serán utilizados para registrar el cruce de vehículos investigados. Foto: Gentileza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *