Entre la cordillera y la frontera con Chile, el centro de esquí Valdelén ofrece una experiencia invernal accesible, familiar y cargada de historia. Nacido del impulso comunitario y la pasión por la nieve, hoy recibe esquiadores argentinos y chilenos que buscan una montaña sin pretensiones, pero llena de encanto.
Ubicado en el extremo sur de Santa Cruz, a solo 24 kilómetros del paso fronterizo con Chile, el centro de esquí Valdelén es un rincón encantador que invita a disfrutar de la nieve de una manera accesible, familiar y rodeada de historia. Desde sus comienzos, este centro esquiable gestionado por el Club Andino Río Turbio se fue consolidando como una opción cercana para quienes viven en la cuenca carbonífera, pero también como un imán para visitantes chilenos, sobre todo de Puerto Natales, que cruzan a diario a disfrutar del invierno argentino.
«Nuestro centro es chiquito si lo comparamos con otros, pero muy completo. Tiene una pista de aprendizaje con una inclinación suave, ideal para quienes recién empiezan, y una pista principal que llega hasta la cumbre del cerro. También tenemos actividades como salidas nocturnas en raquetas, trineos, tirolesa y excursiones en motonieve», detalló en una entrevista con RÍO NEGRO RADIO Rodrigo Gregory, actual responsable de la concesión del centro.

Valdelén no vende pases por anticipado porque dependen mucho del clima: «No queremos fallarle a la gente. La nieve define todo», explica Rodrigo. En 2023 pudieron abrir el 20 de junio, y disfrutaron de la temporada hasta fines de agosto. Para este año, las condiciones climáticas parecen alinearse para una apertura inminente.
El Club cuenta con dos espacios gastronómicos, alquiler de equipos, clases con instructores de esquí y snowboard, y circuitos especiales para esquí de fondo, que van de los 4 a los 22 kilómetros. Además, niños y jóvenes del club compiten a nivel nacional, incluso en disciplinas como biatlón (tiro al blanco con rifle de aire comprim
La historia de Valdelén es inseparable de la de su fundador, Héctor Gregory, que llegó desde Mendoza en 1969 con su experiencia como esquiador del Andino Club Tunuyán. Fue él quien, tras hacer el servicio militar en Gendarmería y trasladarse a Río Turbio, comenzó a enseñar esquí con equipos prestados. “No había un centro de esquí, solo algunos italianos que se habían traído esquís de madera. Así empezamos, en una ladera chiquita dentro del pueblo”, recuerda.

Con el apoyo de Yacimientos Carboníferos Fiscales, que colaboró con maquinaria y logística, y la asesoría de un experto de Esquel, se determinó el terreno ideal para fundar el centro: protegido del viento, con buena pendiente y rodeado de bosque. Así nació Valdelén, que en sus primeros tiempos recibía a los esquiadores en casas de familia, mucho antes de que existieran los alquileres temporarios.
Hoy, Valdelén cuenta con pistas ampliadas, un t-bar como medio de elevación y capacidad para recibir entre 500 y 600 personas por día. La cuota societaria es baja y los precios de pases y alquileres son aproximadamente un 10% de lo que cuesta esquiar en los centros más conocidos. “Es un centro popular, hecho con mucho esfuerzo y pensado para todos”, resume Héctor con orgullo.
Cuanto sale esquiar en Santa Cruz
El pase diario mapa mayor sale $44.000 y para menor $40.000. Los socios pagan la mitad. A eso debe sumar el alquiler de equipos a $24.000 mayor y $20.000 menor en esquí y $30.000 de snowboard.

Se sitúa en el suroeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina, a pocos kilometras de la frontera con Chile, sobre la Sierra Dorotea, la cual forma parte de la Cordillera de los Andes. Su cercanía a Rio Turbio, y accesibilidad desde Rio Gallegos (capital de la provincia), El Calafate y Puerto Natales, hacen de su ubicación un punto estratégico dentro de un polo turístico en continuo desarrollo. Contacto: https://valdelen.com/