El Insituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), publicó el  informe sobre el Intercambio Comercial Argentino en Bienes del mes de mayo de 2025. De acuerdo a esas cifras, el país logró una balanza comercial con superávit en el quinto mes del año, pese a que las exportaciones, en la comparación interanual, mostraron una caída de 7,4%.  Durante mayo de este año,  las exportaciones totalizaron USD 7.095 millones y las importaciones, USD 6.488 millones, las importaciones más altas desde octubre de 2023.

Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 7,1% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de USD 13.583 millones. En tanto, que la balanza comercial registró un superávit de USD 608 millones, con un resultado positivo por décimo octavo mes consecutivo.

Estos USD 608 millones, al compararlos con el mismo mes del año anterior, se observa una caída de USD 2.047 millones. Esta baja se debe principalmente al aumento de las cantidades importadas y a la disminución de las cantidades exportadas, a pesar de que el índice de términos del intercambio mostró un incremento del 5,9%.

En el desagregado, durante mayo, el  realizó exportaciones por un total de USD 7.095 millones. Ese importe se desagrega en USD 1.904 millones correspondientes a la venta de productos primarios ( PP), más USD 2.489 millones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), y se completan con USD 1.965 millones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) más otros USD 647 millones por ventas de Combustibles y Energía (CyE).

El-calamar-Illex-es-el-unico-producto-que-mostro-crecimiento-en-precios-y-demanda.
El calamar Illex empujó las exportaciones de PP en Santa Cruz.

Santa Cruz y la Patagonia

En Mayo, Santa Cruz tuvo exportaciones por USD 190 millones, estas se integran por USD 13 millones producidas por la venta de productos primarios, otros USD 7 millones, por manufacturas de origen agropecuario (MOA). USD 152 millones derivaron de manufacturas de origen industrial (MOI). Y finalmente se sumaron otros USD 18 millones por Combustible y Energía.

Santa Cruz ocupó el segundo lugar respecto de la exportaciones desde la Patagonia, detrás de Neuquén y seguida de Chubut, río negro y Tierra del fuego.

A la hora de observar el acumulado de enero a mayo de las exportaciones, nos encontramos que Santa Cruz tuvo ventas al exterior por un total de USD 1.011 millones.

Con estas cifras, al analizar las exportaciones desde Patagonia, en los primeros cinco meses del año, Santa Cruz ocupó el tercer lugar en la Patagonia, detrás de Neuquén y Chubut.

Desde la Patagonia

En su conjunto, la Patagonia exportó durante el quinto mes del año, productos por un total de USD 690 millones, más de la mitad de esa cifra se integra por las ventas de Combustible y Energía que aportó USD 347 millones del total. Se completó con USD 114 millones por productos primarios, USD 32 millones de manufacturas agropecuarias y USD 197 de manufacturas industriales.

Chubut exportó productos por USD 177 millones. USD 45 millones fueron de productos primarios, USD 7 de origen agropecuario, USD 37 de origen industrial y USD 88 millones por combustibles y energía. En tanto que Neuquén, de la mano de Vaca Muerta, lideró la región, con exportaciones por USD 222 millones. La mayoría de ellas se explican por las ventas de CyE, que totalizaron USD 209 millones. Se le sumaron  USD 7 por PP, USD 2 de MOA y USD 4 millones de MOI.

 Las exportaciones de Combustible y Energía en Patagonia, se originan principalmente en Vaca Muerta.
Las exportaciones de Combustible y Energía en Patagonia, se originan principalmente en Vaca Muerta.

En tanto que en la medición acumulada de los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones argentinas de bienes totalizaron USD 32.467 millones, lo que significó un incremento de 2,6%. La Patagonia en su conjunto, exportó durante ese período USD 4.676 millones, de los cuáles USD 683 millones fueron por productos primarios, otros USD 141 millones de manufacturas de origen agropecuario, USD 1.081 millones por las de origen industrial y un total de USD 2.771 por Combustible y Energía.

Chubut exportó, en lo que va del año, productos por USD 1.451 millones, de los cuáles el 50% fueron explicados por las exportaciones de Combustibles y energía. En tanto que ese rubro, significó el 96,5% del total de las exportaciones de Neuquén, a sumar USD 1.635 millones de los USD 1.695 millones exportados desde esa provincia.

bullion-dore
Las exportaciones de oro y plata explican gran parte de las ventas externas de Santa Cruz.

La importancia de la minería

Para el caso de Santa Cruz, las exportaciones mineras explicaron el 70% de las exportaciones de Bienes de la provincia. De acuerdo a las cifras del Indec, desde el rubro de Manufacturas de Origen Industrial, que totalizaron USD 700 millones, de los USD 1011 millones que se vendieron en los primeros cinco meses del año. 

La alta participación de las MOI, se debieron a  las exportaciones mineras.  La exportación de oro fue uno de los principales motores. A nivel nacional ese metal precisoso explicó el 4,9% del total de las ventas de bienes del país.

El monto acumulado de las exportaciones santacruceñas, se completa con USD 140 millones de venta de Productos Primarios (carne y pesca esencialmente),  USD 39 millones por manufacturas de origen agropecuario.  En tanto desde el rubro Combustible y Energía, dónde se contabilizan los hidrocarburos y sus derivados, se ubicó en tercer término con USD 132 millones