Vaca Muerta, oasis del empleo en Argentina: ¿Qué perfiles buscan las empresas?

Vaca Muerta, oasis del empleo en Argentina: ¿Qué perfiles buscan las empresas?

Mientras el país sufre estancamiento, Vaca Muerta lidera el empleo. La Patagonia crece con +37% en contratación y busca algunos perfiles en especial. ¿Cuáles son?Vaca Muerta, oasis del empleo en Argentina: ¿Qué perfiles buscan las empresas?En Vaca Muerta el que busca empleo tiene grandes oportunidades, pero la falta personal calificado y de oficios plantea un desafío para el sector.

En un contexto de estancamiento laboral en Argentina, Vaca Muerta se destaca como un polo de oportunidades, liderando el crecimiento del empleo en el sector dEnergía y Servicios Públicos, según la encuesta de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025.

Con una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37%, la Patagonia emerge como la región con las mayores intenciones de contratación, impulsada por el dinamismo de esta formación shale.

Crecimiento y demanda laboral

En junio de 2025, Vaca Muerta registró un aumento del 44% en el empleo, consolidando un año de crecimiento continuo. Las empresas buscan perfiles especializados, incluyendo: Ingenieros de petróleo y geólogos; técnicos en perforación y operadores de maquinaria pesada; especialistas en seguridad, medio ambiente, automatización y digitalización; y técnicos mecánicos, electromecánicos, químicos y de mantenimiento industrial.

Este auge responde al boom exportador previsto, con obras de ampliación en los sistemas de transporte de petróleo y gas, y un crecimiento significativo en el segmento upstream. Actualmente, la industria genera 37.000 empleos directos, pero enfrenta el desafío de encontrar mano de obra altamente calificada. De cada 2.000 currículums recibidos, 1.500 están orientados a la industria petrolera.

“Para que Vaca Muerta alcance un millón de barriles y Argentina se consolide como exportador competitivo de petróleo y gas en 2030, la industria necesitará más profesionales con habilidades técnicas y blandas que hoy escasean”, señala Marianela Villegas, CEO de MV Recursos Humanos.

Los recursos humanos son un cuello de botella en el desarrollo de Vaca Muerta.

Los recursos humanos son un cuello de botella en el desarrollo de Vaca Muerta.

Oportunidades y desafíos

El mercado laboral en Vaca Muerta está en plena expansión, impulsado por inversiones en infraestructura y el aumento en la producción de petróleo y gas no convencional. Además, la región está viendo un crecimiento en la demanda de perfiles para energías renovables, diversificando las oportunidades laborales.

Las empresas líderes como TechintVista EnergyHalliburton y SLB publican regularmente oportunidades en sus sitios web, con alta demanda en áreas como: Logística y compras; seguridad industrial y sustentabilidad; y mantenimiento y tecnologías de automatización.

La competencia por talento es intensa, especialmente en perfiles técnicos. Provincias como MendozaChubutSanta CruzSalta y San Juan están aportando profesionales experimentados, mientras que trabajadores mayores de 45 años buscan reinsertarse, aportando experiencia valiosa. Las empresas han adaptado sus estrategias para integrar diversas generaciones, promoviendo un equilibrio entre vida laboral y personal, un factor clave para todas las edades.

Contexto nacional y perspectivas

La encuesta de ManpowerGroup, basada en respuestas de más de 700 empleadores argentinos, revela que el 27% planea aumentar su personal, el 24% reducirlo, el 44% mantenerlo sin cambios y el 5% está indeciso. La ENE nacional es de +3%, reflejando un leve repunte pero sin un crecimiento significativo. Argentina sigue teniendo las intenciones de contratación más débiles a nivel global, aunque sectores como Transporte, Logística y Automoción (+24%) y Energía muestran dinamismo.

En términos regionales, la Patagonia lidera con una ENE de +28%, seguida por el Noroeste Argentino (NOA) con +13%, mientras que el Noreste Argentino (NEA) presenta las expectativas más débiles (-4%).

“Aunque hay sectores dinámicos, el mercado laboral argentino no muestra una mejora estructural”, reflexiona Luis Guastini, director general de ManpowerGroup Argentina.

Fuente: agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *