Ofrecen una cultura social y económica vinculada a la extracción petrolera y también a la industrialización de hidrocarburos. El intendente de Huincul habla de las ventajas de su parque industrial y el acceso hacia la Ruta 17
Con toda la historia petrolera neuquina en la mochila, la denominada Región Comarca Petrolera todavía no percibe en su día a día la ebullición económica de la producción no convencional en la cuenca neuquina, que hace base en Añelo y extiende su actividad hacia San Patricio del Chañar y Centenario, lo que genera múltiples problemas de movilidad, principalmente en la ruta provincial 7.
Su integración, no obstante, es difícil de cuantificar, porque no hay un registro conjunto de cuántas personas viajan hacia Añelo a diario o por diagramas. Y tampoco trascienden los contratos que empresas pymes locales obtienen en la producción de Vaca Muerta.
Sin esos dos datos establecidos fehacientemente, aún es posible analizar qué avances podría tener la economía de Cutral Co y Plaza Huincul cuando llegue el esperado despegue de la producción en la cuenca neuquina por la formación Vaca Muerta.
Para describir la situación actual, basta mencionar que las bases de las empresas petroleras de servicio más importantes no se encuentran en los parques industriales de la zona sino en Neuquén y Centenario, en menor medida.
La excepción de una empresa por El Mangrullo
Hubo contadas excepciones, como la radicación de Sacde en Cutral Co a instancias de la relación que tiene el municipio con Pampa Energía por la concesión del yacimiento El Mangrullo.
Y el anuncio, hace pocos meses, de la instalación de la empresa logística Andreani en Huincul, como la primera empresa que elige el parque industrial en la gestión de Claudio Larraza.
Lo que tienen Cutral Co y Plaza Huincul a su favor es una historia cultural y económica relacionada con el petróleo.
Indica ello que hay personas con experiencia en diferentes áreas, que hay empresas con trayectoria y que está instalada aquí la tercera refinería más importante del país, que pertenece a YPF.
Ello implica que prácticamente el único asentamiento de industrialización en origen en Neuquén, está en Plaza Huincul.
Culturalmente además, está arraigado el sistema de empleo por diagrama, el trabajo en el campo con su respectiva organización familiar, aunque es cierto que hay reticencia creciente a realizar permanencia en yacimientos.
Además la región Comarca Petrolera cuenta con servicios de salud, de educación y de vivienda que pueden absorber un crecimiento rápido de la población.
Pero esos beneficios no han sido suficientes para sumarse a Vaca Muerta, ese crecimiento económico sigue siendo una materia pendiente. De hecho, políticamente, el gobierno provincial diferenció la región Vaca Muerta de la región Comarca Petrolera.
Huincul en Houston para ofrecer su parque industrial
Algunos indicios positivos hay. Uno de ellos es que el intendente Claudio Larraza viajó a Houston en ocasión de la OTC y ello le posibilitó el contacto con empresarios argentinos que podrían verse interesados en el parque industrial de Plaza Huincul.
“Soy extremadamente optimista. Fui a decirle a muchos empresarios argentinos que estaban en Houston, donde estamos geográficamente, cuántas hectáreas tenemos, que queremos desarrollar el parque industrial, que tenemos una ruta a 50 minutos despejada hacia Vaca Muerta”, dijo Larraza a su regreso.
Y explicó que “no es lo mismo viajar dos horas que cinco horas, los empresarios tienen que pagar doble vianda, los trabajadores llegan cansados y eso hace a la seguridad o inseguridad en el trabajo” para señalar la ventaja de llegar a Añelo desde la ruta 17 y no desde la ruta 7.
Además, detectó como dato positivo que los empresarios conocían de Plaza Huincul y eso generó expectativas, pero moderadas. “La idea es asociarse con empresas que tienen el know how de Estados Unidos para desarrollar más lo convencional, que tenemos alrededor”, dijo el intendente.
Es que cerca de Plaza Huincul operará Bentia Energy por el traspaso de las concesiones del clúster Neuquén Sur del bloque Andes de YPF y también Oil Stone, que cuenta con concesiones en casi todo perímetro de Huincul y Cutral Co.
Larraza fue a ofrecer el parque industrial de Plaza Huincul, pero le falta mucho trabajo y en ello trabaja la comuna junto con el subsecretario de Industria de Neuquén, Hipólito Salvatori.
Las tareas por delante son la electrificación con la línea de 33 kW para la locación de Andreani. El parque ya cuenta con cloacas, calles abiertas y disposición de loteos, pero se necesitan movimientos de suelos para la obra pluvial y el rediseño del ingreso.
La meta de Larraza es que la salida y el ingreso al parque sean hacia la ruta 17 y no, como está ahora, hacia la ruta 22.
Para que las empresas que se instalen allí no tengan que pasar por Plaza Huincul para realizar sus desplazamientos hacia Añelo y yacimientos aledaños, sino que transiten por una zona sin cables ni tránsito, lo que implica un ahorro en combustible y tiempo, es decir, dinero.
El desafío allí será coordinar con Bentia Energy, la empresa que compró la concesión de las áreas Octógono y Al Norte de la Dorsal, antes de YPF.
Para que el parque tenga salida directa a la ruta 17, debe pasar por tierras concesionadas a Bentia. Larraza asegura que hubo contactos con la empresa cuyo CEO es Javier Iguacel para avanzar en diferentes puntos que YPF dejó pendientes, en esa agenda el municipio de Plaza Huincul tiene la autorización para este acceso.
Dos casos de éxito made in Comarca Petrolera
También hay una visión similar desde el ámbito privado.
La región tiene empresas que se han consolidado como competitivas y que se insertaron principalmente como prestadoras de servicios. En estos últimos años debieron pasar por diferentes instancias de modernización y reducción de costos.
El año pasado, una de las empresas de transportes más grandes, Peduzzi, cambió de dueño y pasó a ser parte de un grupo económico regional.
Mantiene sus instalaciones en Plaza Huincul e incorpora personal local. También amplía sus servicios hacia la explotación no convencional y contrata en otras ciudades tanto proveedores como locaciones.
Es que ya no es una empresa local únicamente, con sus más de 600 empleados y la diversificación de sus servicios.
Algo parecido ocurre con Petrogas, que cambió su gerencia y decidió ampliar su participación en el no convencional.
Desde la empresa asentada en Cutral Co, su presidente Carlos Thor, apoyó la idea de que esta región “posee un potencial estratégico inigualable para consolidarse como un centro logístico y de servicios clave en la provincia de Neuquén”.
Pero no sólo por su cercanía con Añelo sino que consideró también que se encuentra a medio camino entre Neuquén y la zona franca de Zapala. “Nuestra ubicación es privilegiada”, sostuvo.
Las empresas pymes de servicios enfrentan desafíos importantes porque las exigencias son mayores y el margen de ganancia se achican para tratar de ser competitivas.
En Petrogas, por ejemplo, con 970 empleados, aseguran que están “preparados, somos competitivos para asumir los compromisos que implica este desarrollo, tenemos experiencia, capacidad operativa, equipos altamente calificados, infraestructura, ofrecemos soluciones rentables y respuesta inmediata a las demandas del mercado”.
Más allá de ello Thor pidió que se refuerce la aplicación de la ley Invierte Neuquén para que las empresas locales tengan mejores perspectivas.
“Estamos listos para ser un socio estratégico en este camino, aportando nuestra experiencia y recursos para el beneficio de Plaza Huincul y Cutral Co y de toda la provincia de Neuquén”, dijo el empresario.
Una de las ventajas de Cutral Co y Plaza Huincul es la capacitación con la que cuentan los trabajadores, principalmente con base en su experiencia.
Una inusual apuesta educativa
Pero en los últimos dos años, la acción municipal impulsa la capacitación de personas teniendo en cuenta la necesidad de la industria.
La inversión mayor fue la creación del colegio preuniversitario de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) junto con el municipio. Se trata de una escuela nacional, no provincial, que está dedicada a la instrucción técnica en hidrocarburos y desarrollo de software.
Además, la oferta educativa universitaria y terciaria se amplió con la firma de convenios entre el municipio cutralquense y universidades públicas y privadas para carreras como desarrollo web e inteligencia artificial y robótica.
En Huincul también se acordaron convenios con diferentes universidades pero relacionadas con la industria, se implementó el programa Emplea Neuquén.
Actualmente se dictan cursos de mecánica industrial y recorredor de yacimientos. “Entre dos y tres mil personas pasan por la subsecretaría de Capacitación y Empleo del municipio para formar personal que las empresas necesitan”, detalló el intendente Claudio Larraza.
Y consideró que esa acción va directamente relacionada con la gestión de nuevas inversiones y asentamiento de empresas “porque al Estado no pueden ingresar más personas, tienen que relacionarse con empresas generadoras de puestos de trabajo”