
El presidente de la Cámara Minera de San Juan destacó los avances del sector y el contexto favorable de precios internacionales, pero advirtió que aún falta consolidar las inversiones y traducir las expectativas en resultados concretos
En el Día de la Minería, el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Ricardo Martínez, brindó un panorama sobre la actualidad del sector, al que calificó como «positivo» pero aún necesitado de consolidación. Con tono reflexivo y realista, Martínez destacó los avances institucionales y económicos que están apuntalando a la actividad, aunque advirtió que el momento actual es todavía «una senda de confirmaciones«.
«El año es bueno para la minería», afirmó el dirigente, quien subrayó que factores como la mejora en la confianza institucional, el fortalecimiento del contexto financiero y la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) están generando un marco favorable para el desarrollo del sector. A ello se suman noticias alentadoras desde los mercados internacionales: «El precio del oro, el cobre y la plata ha mejorado, y eso genera expectativas muy positivas».
Martínez puso especial énfasis en los anuncios de nuevos recursos minerales, como los recientemente confirmados en Filo del Sol, que, según indicó, son un ejemplo concreto del impulso que vive la exploración minera en la provincia. «El ritmo explorador sigue muy saludable. Filo del Sol, Lunahuasi, Altar, Los Azules, todos están mostrando actividad, incluso Veladero y Gualcamayo siguen con perforaciones», precisó. También mencionó que Hualilán se prepara para su primera etapa de explotación, mientras continúa con trabajos de prospección.
Si bien celebró la mejora en las condiciones macroeconómicas y de seguridad jurídica, fue claro en señalar que el proceso de recuperación de la confianza es gradual. «El país está cambiando su cuadro en los mercados financieros y otorgando lentamente mayores garantías a la inversión«.
Consultado sobre el mercado de la cal, Martínez no dudó en calificarlo como una de las fortalezas actuales de la industria. «Desde la Cámara veníamos advirtiendo el aumento en la demanda desde Chile, particularmente por el desarrollo minero. Eso ha sido clave para mantener activa la exportación, incluso en momentos en que la construcción local cayó», destacó.
En ese sentido, valoró también la apuesta por el desarrollo tecnológico en el sector calero, que considera estratégico para el abastecimiento de proyectos de cobre tanto en San Juan como en el norte argentino, donde la industria del litio también requiere grandes volúmenes del producto.

«El mercado de las cales tiene una preparación muy fuerte para escalar. La base tecnológica es clave, porque si todo sigue como promete, habrá un amplio consumo de cales, no solo para exportar, sino también para abastecer el crecimiento de la minería local», señaló.
Finalmente, Martínez expresó su deseo de que el Día de la Minería llegue acompañado de más anuncios y señales de confianza. «Esperamos que sigan las buenas noticias, con mayores inversiones, más entrenamiento para la gente, y sobre todo, con la consolidación de este modelo que puede posicionar a la minería como uno de los motores del desarrollo argentino»