
Seis mandatarios, incluido el catamarqueño Raúl Jalil, se encontraron en Entre Ríos. Hubo un cruce entre Axel Kicillof y Rogelio Frigerio por la apertura del comercio exterior.
En el panel sobre el futuro productivo de la Argentina, ministros de Producción de varias provincias coincidieron en la necesidad de fortalecer el rol de las economías regionales y el federalismo económico. Se debatieron políticas públicas orientadas a diversificar la matriz productiva, generar empleo de calidad y potenciar sectores estratégicos con arraigo territorial.
Según se había especulado en la previa, se preveía que podía haber una crítica común firmada por todos los gobernadores en contra del proyecto del Gobierno nacional para aplicar un ‘súper IVA’ y formular cambios en Ganancias, pero eso no ocurrió más allá de expresiones puntuales en las exposiciones de cada uno.
Cruce Kicillof-Frigerio
Un breve cruce entre Axel Kicillof y Rogelio Frigerio se dio cuando el bonaerense cuestionó las medidas de apertura del comercio exterior del Gobierno nacional por no proteger la industria, que consideró, «van a contramano de todo el mundo». «Esto se resuelve de manera federal. Cualquier otra búsqueda será un fracaso y no una solución», dijo Kicillof y comparó decisiones del gobierno de Milei con las que adoptaron otros países. «La principal política exterior del gobierno norteamericano pasó a ser proteger la industria con aranceles. Estamos ante un cambio de paradigma. Es un factor común en todos los países del mundo, menos la Argentina», reprochó.
Ante ello, Frigerio pidió «ser muy humildes, sobre todo aquellos que, como yo, hemos tenido altas responsabilidades en distintas oportunidades». «El nivel de complejidad de los problemas de la Argentina debe evitar creernos que tenemos la precisa, que podemos señalar con el dedo lo que está bien y mal. Lo hemos comprobado cuando nos ha tocado el deber de gobernar. Es muy difícil. Como dijo Axel, verdades contundentes en el pasado de repente se transforman en otros paradigmas. Hoy el mundo se está cerrando. Pero a pesar de eso, Argentina sigue siendo uno de los más cerrados en comercio exterior», concluyó.
EL ANCASTI