Uno por uno: estos son los 10 anuncios de Cornejo para el 2025

El Gobernador de Mendoza realizó diversas promesas en términos de obras públicas, proyectos de ley y hasta rebajas de impuestos.

Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

El gobernador Alfredo Cornejo protagonizó este jueves la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura de Mendoza, y realizó 10 grandes anuncios, entre los que se engloban obras públicas, proyectos de ley y actividades propias de la gestión al frente del Poder Ejecutivo.

El mandatario ofreció a la ciudadanía un discurso escueto, que estuvo centrado principalmente en el combate contra la seguridad, que es principalmente el punto más complejo que atraviesa la gestión de Cornejo; así como también en el intento de pequeñas acciones para mejorar el empleo y la economía local, dentro de un presente nacional tormentoso y de crisis socioeconómica.

La minería, el «centro» del progreso

Pero además, trazó su hoja de ruta con la minería en el centro, para «abrir la casa al progreso», donde señaló que «la minería será el motor de ese progreso. Un progreso que respeta el agua, respeta el medioambiente y respeta a las próximas generaciones».

De esta forma, habló de incorporar más proyectos para explorar yacimientos de cobre en el sur provincial (50 más que se presentarán en los próximos meses).

La Legislatura, en pleno discurso de Cornejo. Alf Ponce Mercado / MDZ

Además, mencionó que presentarán reformas más pequeñas -y no integrales- a la ley de Educación; algunas obras públicas, como una nueva cárcel en Cacheuta y un puente en la ruta 15 de Luján (calle San Martín); más proyectos de ley como el de gestión de la basura en Mendoza, otras de seguridad y también para mejorar la formalidad del empleo rural.

Todos los anuncios de Cornejo

La tarjeta SUBE, en toda la provincia

«La provincia tendrá un único régimen de pago, llevando SUBE a todo nuestro sistema de transporte, lo que le también le permitirá al usuario sumar los beneficios de la aplicación ya existente ‘Cuándo Subo'».

Más centros de Educación Profesional para Adultos de Nivel Secundario

«En 2025 se abrirán 12 centros de Educación Profesional para Adultos de Nivel Secundario en toda la provincia, con propuestas articuladas con la educación técnica en áreas como programación, electricidad, gastronomía y producción audiovisual».

Reforma a la ley de Educación, en partes

«En las próximas semanas enviaremos a esta Legislatura una serie de modificaciones parciales a la Ley de Educación, con el objetivo de mejorar la implementación del Plan Provincial de Alfabetización, ajustando lo hecho en Lengua e incorporando la Matemática».

Nueva cárcel en Cacheuta y un proyecto de ley para seguridad

«Para contener el aumento de detenidos producto del pedido de este Poder Ejecutivo para que haya una aplicación rigurosa de la reiterancia y de las políticas públicas en relación al robo de bienes y cobre, además de la cárcel nueva para San Rafael, quiero anunciar que se construirá una cárcel más en el predio de Cacheuta, destinada a pequeños delitos».

«Asimismo, presentaremos una ley para adaptar el régimen de ejecución de este tipo de penas», mencionó.

Nuevo Laboratorio de Identificación Balística

«En 2025, mediante un proceso licitatorio que ya está en marcha, quiero anunciar que Mendoza tendrá un Laboratorio de Identificación Balística que facilitará la individualización de los autores de delitos cometidos con armas».

Nuevo puente sobre el río Mendoza en Luján

«Construiremos el Puente de la RP15, calle San Martín, sobre el Río Mendoza en Luján de Cuyo. Este puente es otro paso más que damos buscando eliminar las diferencias que la geografía impone a través del Río entre el sur de Luján y el resto del Gran Mendoza. Esta obra la estaremos licitando el 30 de mayo».

Gestión de la basura en Mendoza

«Este año enviaremos a la Legislatura un nuevo proyecto de ley para la gestión integral y coordinada de los residuos de toda la provincia, con una mirada que incluya los impactos sociales y ambientales, apoyando a todos los municipios».

Rebaja en la tarifa de la luz

«En el trimestre mayo-julio, los mendocinos verán una reducción en sus tarifas eléctricas del 4%. Esto se debe a que como provincia siempre hemos respetado la realidad de los costos del sistema y hemos exigido obras y calidad de servicio en consecuencia».

«En esta oportunidad podemos reducir la tarifa en razón de la estabilidad de la macroeconomía y gracias a que no se les adeuda a las distribuidoras concepto alguno por la prestación de su servicio».

Proyectos para incentivar la formalidad en el empleo rural

«Presentaremos tres proyectos para reducir la informalidad en los sectores de oficios y tareas rurales, para incentivar la contratación formal en las MiPyMEs locales, y para impulsar prácticas profesionalizantes y entrenamientos laborales in situ, estrechando lazos entre el sistema educativo y el productivo, facilitando la inserción laboral, la empleabilidad y la terminalidad educativa».

Semillas híbridas para exportación

«Enviaremos a la Legislatura un proyecto para dar seguridad jurídica al desarrollo de semillas híbridas para exportación, una actividad de alto valor agregado que beneficia a los productores con contratos formales a largo plazo con clientes del exterior. Estamos decididos a fomentar las exportaciones de productos y servicios que nacen en Mendoza»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *