Gas de Vaca Muerta: cómo son los imponentes barcos que irán a Río Negro y por los que no habrá planta de GNL

Lo confirmó el CEO y Presidente de YPF, Horacio Marín. Los buques están construidos para realizar la licuefacción de gas.

Se descartó que se construya una megaplanta en tierra para el gas natural licuado (GNL) en la costa de Río Negro, uno de los espacios elegidos para exportar parte del gas de Vaca Muerta. Es ante el avance de otras iniciativas como el uso de barcos factoría para realizar la licuefacción, explicó el CEO y Presidente de YPF, Horacio Marin. Cómo son estos imponentes barcos.

«Con estas Argentina LNG 1, 2 y 3 no habría planta onshore«, reveló Marin en exclusiva a Energía On, en en referencia a los preacuerdos que se han sellado en las tres fases del plan exportador Argentina LNG.

«Serían todos near floting NLG, que son barcos fábrica que están cercanos a la costa y que todos los servicios, como energía, agua y más, se hacen desde la tierra y eso logra una eficiencia mayor en los barcos que lo hace más rentable y más posible”, indicó.

El barco Hilli Episeyo, el barco que se usará para el gas de Vaca Muerta


Los buques contratados son unidades flotantes de licuefacción en la que, a partir del gas natural que llega por un gasoducto, se produce el GNL y se despacha a los buques metaneros para ser transportado.

El gobernador Alberto Weretilneck en octubre del año pasado adelantó algunas de las características del buque Hilli Episeyo, construido en 1975. y que llegará a la costa rionegrina. Está previsto que esté operativo a fines del 2027.

Con cuatro trenes de licuefacción, la capacidad del buque equivale a 11,4 millones de m3 por día (Mm3/día) de gas natural. Para tener de referencia, el mercado de gas natural de Argentina es de unos 130 Mm3/día, por lo que el volumen del Hilli Episeyo representa poco más del 8% del total

Explicó que el barco cuenta con una tripulación estimada de 250 trabajadores que, con el correr del tiempo, van a ser argentinos. “Al barco hay que atenderlo desde el puerto en forma permanente y eso genera impacto económico, con alimentación, limpieza, transporte, hotel, gastronomía y obviamente la exportación para Argentina, con ingreso de dólares”, sostuvo.

En diálogo con Radio 6 de Bariloche adelantó que durante 2025 iba a haber «una tarea importante de obras para llevar adelante”. Mencionó que las tareas incluían trámites de permisos y las obras de los gasoductos que llegan a la costa y de la costa al mar.

Llegado octubre del 2027 iniciará la operación comercial y se extenderá por 20 años, según el contrato. Al principio, el proyecto va a operar en forma estacional, desde mediados de septiembre a mediados de mayo, por fuera del invierno argentino.

Weretilneck también aclaró que la instalación del buque no afectará otras actividades que se desarrollan en el golfo, entre ellas las vinculadas a la exportación de pera, la manzana y los jugos.

Por otro lado, se sumarán un segundo buque fábrica, el MK 2, que está previsto que arribe también a la costa rionegrina en 2028, pudiendo entre ambos procesar 6 millones de toneladas métricas anuales de GNL (MTPA).

En la actualidad, el buque Mk 2 está en un astillero chino siendo remodelado para pasar de barco regasificador a licuefactor, es decir para poder tomar el gas de las redes y procesarlo para su exportación. La llegada del segundo buque implicará la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta, ya que el Hilli Episeyo se abastecerá con gas que parte desde Tierra del Fuego.

«Tiempos más rápidos» que la construcción de una planta de GNL


El titular de YPF marcó las ventajas de las nuevas iniciativas con respecto a que se construya una planta de GNL: «Los tiempos son mucho más rápidos -que los de construcción de una planta terrestre- y son todos llave en mano, en donde vos sabés exactamente lo que te va a costar”, marcó.

Se supo que el proyecto completo, arroja un total esperado de 28 MTPA, un volumen aún superior al que inicialmente se había considerado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *