
El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, contó detalles sobre el proyecto que busca que más proveedores mineros locales participen de la industria.
Por Marcos Ponce
El ministro de la Producción, Gustavo Fernández, dijo en el Café de la Política compartió su visión sobre el desarrollo de proveedores locales en el sector minero y la ley que se está confeccionando en la Provincia. El ministro enfatizó la importancia de establecer un marco que no solo contemple la cantidad de proveedores, sino que también priorice la participación de estos en los montos de contratación.
Fernández comenzó diciendo que “nosotros no podemos decirles a las empresas qué comprar y a quién comprar. Lo que sí podemos decirles es sentarnos con ellas y exigirles un plan de desarrollo”, reflejando un enfoque colaborativo entre el Gobierno y las empresas, donde el diálogo y la planificación son fundamentales para alcanzar un desarrollo sostenible.
Insistió en la necesidad de un “plan de desarrollo incremental”, que permita a las empresas mineras establecer metas claras y alcanzables. “Ese plan de desarrollo tiene que ser un plan incremental que busque aumentar la participación de proveedores locales, si no también asegurar que estos tengan una participación significativa en los contratos adjudicados”.
Además, Fernández dijo que “históricamente se puso el foco en la cantidad nominal de proveedores. Entonces de pronto veíamos se contrataba el 70% de los proveedores locales, pero quizá representaba el 15% de los montos de contratación totales”. Esta observación pone de manifiesto la necesidad de un cambio de paradigma en la evaluación de la participación local en el sector minero.
El Ministro también hizo referencia al Régimen de Inversiones y Garantías de Inversión (RIGI), que establece un piso de contratación local del 20%. “El RIGI, cuando establece ese piso de contratación local de proveedores nacionales, en el 20% habla de montos de contratación, no habla de cantidad de proveedores”, aclaró. Este enfoque en los montos de contratación es clave para garantizar que los beneficios económicos del sector minero se distribuyan de manera más equitativa entre las comunidades locales.
Fernández concluyó su intervención destacando la importancia de los compromisos que asumirán las empresas en relación con el desarrollo de proveedores locales. “Ahí habrá una definición por parte de la empresa consensuada con la utilidad de aplicación, donde asumirá compromisos. Bueno, yo voy a desarrollar el 10% de lo que yo contrate en San Juan, será en la comunidad el 30% lo que será en el resto de la provincia, y me comprometo a un 40% entre comunidad y resto de la provincia de contratación local”, afirmó. Este tipo de compromisos no solo fortalecerá la economía local, sino que también fomentará una relación más armónica entre las empresas mineras y las comunidades en las que operan.
Textuales
Gustavo Fernández / Ministro de la Producción
“Buscamos que las mineras aumenten la participación de proveedores locales y asegurara que tengan una participación significativa en los contratos adjudicados”.
“Veíamos se contrataba el 70% de los proveedores locales, pero quizá representaba el 15% de los montos de contratación totales”