Invirtieron para poner una planta de soja en Formosa, Insfrán no los dejó y la trasladaron a Chaco: «Ahora generamos más de 40 puestos de trabajo»

«Tuvimos que cruzar el río para poder dar trabajo», señaló uno de los socios de la producción

“Sin dudas el tema es político”,  contaba en 2022 Juan De Hagen porque desde la empresa estatal que distribuye la energía eléctrica le negaban el suministro. Por ese entonces, uno de sus socios había lanzado su candidatura a gobernador provincial. Es Francisco Paoltroni, actual senador nacional por Formosa.

Planta de soja, de Formosa a Chaco

«Después de más de dos años sin poder trabajar por la falta de conexión de energía eléctrica en Ibarreta (Formosa), nos vinimos a San Martín (Chaco). Hoy estamos trabajando con más de 40 puestos de trabajo de manera directa e indirecta», señaló ahora Juan De Hagen.

Paoltroni agregó: «Después de más de dos años de esfuerzo, reclamos e insistencia, incluso por vía judicial, no logramos que REFSA nos conecte la luz. Por ese motivo, trasladamos la producción de la planta de Ibarreta a San Martín, Chaco. El gobernador Insfrán sigue poniendo trabas a las inversiones, el desarrollo y el avance del sector privado en Formosa. Este proyecto buscaba generar progreso para los formoseños, pero solo encontramos obstáculos. Necesitamos un Gobierno Provincial que promueva el crecimiento de la industria y fomente la creación de fuentes de trabajo genuinas para todos los formoseños. El modelo fracasó».

«Hace años que terminamos la planta, pero como no nos conectan la luz, no tenemos otra opción que mudarnos a otra provincia. Tuvimos que cruzar el río para poder dar trabajo«, expresó Juan De Hagen, integrante de la firma, en contacto con Radio Uno.

juan soja

La empresa inició acciones legales contra la distribuidora eléctrica REFSA y el Gobierno provincial. Aunque el primer juez se declaró incompetente, la Cámara Federal de Resistencia falló a favor de Agroindustria Formosa. Actualmente, esperan una resolución definitiva que obligue a la conexión del servicio eléctrico.

planta de soja formosa

Cómo es el proyecto

Todo surgió cuando De Hagen advirtió, junto a su socio comercial Francisco Paoltroni, una necesidad al observar el avance de la producción forrajera —predominante de maíz y sorgo, haciéndose monocultivo de gramíneas— para suplementar la hacienda y cubrir los baches invernales. “Empezamos a ver que iba a ser necesaria la soja para hacer las rotaciones y cuidar el suelo, pero su implementación estaba demorada por la lejanía de los puertos y la dificultad de colocar la mercadería”, recuerda.

Ese fue el puntapié inicial para concebir la necesidad de una planta para poder hacer el procesado dentro del territorio provincial. “Entonces decidimos arrancar con este proyecto. Lo veníamos hablando hasta que en febrero del año pasado vimos que ya había una superficie suficiente que justificara la instalación de la planta”, apunta respecto de la cantidad de hectáreas de soja que hay en la zona.

alimento soja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *