El Concejo Deliberante de Córdoba publicó un listado parcial, con 300 becarios sin tareas concretas

Se difundió en el portal oficial la nómina del personal legislativo. Las tareas de casi la mitad de quienes cobran del Estado no fueron consignadas por las autoridades.

Infografía contratados del Concejo Deliberante. (La Voz)

El listado, subido al sitio oficial del Concejo Deliberante, incluye nombres y cargos, pero no detalla a qué bloques pertenece cada asesor, lo que impide saber con exactitud quién trabaja con quién.

Aun así, el gesto busca marcar un contraste con la Unicameral, que dio a conocer los datos de los contratados tras la presentación de un amparo por mora realizado por La Voz del Interior y un pedido anterior de acceso a la información pública.

Según un cálculo preliminar, el Concejo Deliberante cuenta actualmente con 703 personas que cobran un ingreso mensual del Estado municipal.

La nómina contempla al viceintendente Javier Pretto, seguido de los 31 concejales en ejercicio y una estructura de contratados, monotributistas y becarios.

Esta lista está compuesta por: cuatro secretarios; tres secretarios de bloque; un prosecretario de bloque, además de 28 asistentes parlamentarios; 30 oficiales parlamentarios y 32 auxiliares parlamentarios. Este último grupo de 90 personas son las que asesoran en forma directa a los concejales.

El Concejo Deliberante de Córdoba publicó un listado parcial, con 300 becarios sin tareas concretas
Según el Reglamento Interno del cuerpo legislativo local, en su artículo 20, cada edil puede tener hasta tres asesores. De acuerdo con la publicación, suman 90 personas para 31 concejales, aunque hasta ahora no se puede conocer para qué edil trabaja este personal contratado.

Además, se describió que el cuerpo cuenta con seis directores generales; 12 directores; un jefe de información parlamentaria; 20 asesores de comisión; 15 secretarios relatores de comisión y tres directores de bloque.

A estos se suman 31 empleados de planta permanente; 21 contratados en la llamada categoría artículo 08 (sin detalle de función); 164 contratados y monotributistas; y 300 becarios. En estos casos sólo se dio la cantidad de personal, pero no se difundió el nombre de estos agentes.

El promedio arroja así unas 23 personas por concejal, una cifra que incluye asesores, técnicos y administrativos. En la torta, el porcentaje más grande lo ocupan los becarios que constituyen el 45% del personal. Y, como en la Legislatura provincial, en este caso no hay información sobre qué hacen o a qué tarea están asignados. Sí se detalló que un monotributista o contratado cobra en promedio $ 646.000; mientras que un becario percibe $ 273.000.

Respecto a los nombres, en la publicación se aclaró que “no se detallaron los datos referidos a las identidades personales y remuneraciones respectivas” de acuerdo a la normativa vigente.

Desde el cuerpo se describió también que, en lo que va de la actual gestión, 10 personas se jubilaron y no fueron reemplazadas en las categorías de planta permanente.

Promesa cumplida con interna

La semana pasada, el viceintendente Javier Pretto había anticipado que estaba dispuesto a publicar la nómina completa del personal.

Cumplió, aunque el anuncio no fue bien recibido por el bloque de ediles de Hacemos Unidos por Córdoba que no tenía previsto abrir este debate en medio de un contexto legislativo cargado. En declaraciones a Radio Mitre, Pretto se refirió a la situación de la Legislatura, tras la demora en la publicación de los datos, por lo que en ese marco adelantó que el Concejo Deliberante daría a conocer la lista del personal contratado.

El viceintendente Javier Pretto.  (Pedro Castillo / La Voz)
El viceintendente Javier Pretto. (Pedro Castillo / La Voz)

Esto no fue bien digerido por el justicialismo, ya que busca que la agenda ahora se centre en otras cuestiones que atañen al municipio. Por ejemplo, el debate del nuevo marco regulatorio para el transporte urbano que comenzó el martes en comisión, y la reglamentación del servicio de autos de alquiler, luego del fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que impactó directamente en la causa Uber.

Actualmente, el sitio web del Concejo no cuenta con un portal de Datos Abiertos. La información disponible es escasa: se pueden consultar los nombres de los concejales, autoridades del cuerpo, actividades legislativas, transmisiones en vivo de las sesiones y el plan de metas.

Pero no hay datos públicos sobre el presupuesto o la nómina completa del personal de forma desagregada.

Tres asesores… en el papel

A diferencia de la Legislatura provincial, el Concejo Deliberante sí tiene un Reglamento Interno que establece el número máximo de asesores por edil. El artículo 20 indica que “cada concejal estará asistido por tres empleados que serán designados y removidos por el viceintendente o quien ejerza la presidencia”. Por lo que sobre esta base se presentó el martes la información.

“Cada concejal tiene tres asesores por reglamento, que entran y salen con el mismo período del edil. Nosotros no firmamos sus ingresos: cuando asumimos se nos piden los datos de los asesores, y salen con una resolución”, explicó a La Voz una concejala de la oposición.

“La lista está publicada con todos los datos y el detalle de los asesores”, se ocupó en resaltar en las últimas horas un edil oficialista para trazar una diferencia con la Legislatura provincial que cuenta con un número de 1.054 contratados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *