Gremio estratégico logró un aumento salarial del 7% bimestral: a cuánto se fue el sueldo promedio

La Asociación Obrera Minera consiguió una suba para una importante rama. El aumento se liquidará en marzo y abril. Conflicto y reclamo en empresa.

La conducción de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) anunció que logró cerrar un nuevo aumento acumulativo para la rama de Molienda de Minerales y Afines, de un poco más del 7 por ciento, para los meses de marzo y abril.

El secretario General del sindicato, Héctor Laplace, expresó que «en un contexto de limitaciones paritarias para las organizaciones gremiales, para mejorar el poder de compra de los salarios de los trabajadores y trabajadoras, consideramos que hemos llegado a un buen acuerdo».

De cuánto es la suba salarial y cómo se divide el incremento

Según detallaron las partes, se trata de una suba del 7 por ciento que se dividirá de la siguiente manera:

  • 5% en marzo.
  • 2% en abril.

Sin embargo, se trata de una mejora superior al 7 por ciento, ya que es acumulativo. Las negociaciones se llevaron a cabo entre el consejo directivo que libera Laplace y los representantes de la Cámara Argentina de Moliendas de Minerales y Materiales Afines (CAMMyMA).

A cuánto se fue el sueldo básico: preocupación por las paritarias

Con los porcentajes liquidados, en abril el sueldo promedio de la actividad rondará 1.000.000 de pesos, sin contar ningún beneficio como antigüedad o presentismo. La suba salarial impacta en los haberes del personal bajo el convenio colectivo de trabajo 37/89.

Laplace advirtió que «estamos atravesando una situación compleja, donde la secretaría de Trabajo demora la homologación de las paritarias, mientras desde el ministerio de Economía presionan para que las subas no superan el 1 por ciento mensual» y apuntó que «esto significa que perdemos frente a una inflación que, si le creemos al INDEC, orilla el 3 por ciento, por lo tanto, hay una licuación de los ingresos».

Desde la Asociación Obrera Minera Argentina ampliaron que «seguiremos bregando porque sus afiliados y afiliadas tengan una mejor calidad de vida, en un contexto que día a día demuestra ir hacia el lado opuesto».

Conflicto con empresa por no pagar el aumento salarial

En otro orden, tras la presentación de la firma Alpat SA de «preventivo de crisis», la seccional Río Negro-La Pampa de la Asociación Obrera Minera, denunció el «destrato» de la empresa hacia los trabajadores.

Desde el gremio señalaron que Alpat se niega a hacer efectivos los aumentos acordados entre CAEM y AOMA para los trabajadores y las trabajadoras, como así también busca pagar en cuotas los sueldos. El titular de dicha seccional, Maximiliano Castro, sostuvo que este es un ejemplo de que «la realidad que se vive en el sector minero es preocupante, las políticas que este gobierno lleva adelante son para golpear a la industria nacional».

Agregó que, si bien entienden la situación empresarial, «no podemos permitir que los trabajadores sean siempre los más golpeados. Es difícil decirle a los trabajadores que ofrecen pagar sus haberes en cuotas, cuando por el otro lado les piden que realicen horas extras».

Por último explicó que desde la seccional de AOMA la situación ya fue denunciada a los organismos pertinentes, por el cual, tras no poder llegar a un acuerdo en la audiencia de este lunes, la seccional, por medio de una asamblea, se decidió retener el débito laboral 4 horas por turno y de no tener respuesta favorable «el conflicto podrá sumar la retención total por tiempo indeterminado, por parte de los trabajadores y trabajadoras», y concluyó: «No permitamos que los trabajadores sean los más perjudicados por decisiones políticas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *