
CAMICRUZ y Gobierno
El plan de capacitación minera lanzado en Santa Cruz no solo apunta a generar empleo en la provincia, sino también a cubrir una demanda concreta del sector. Con un régimen de trabajo particular y necesidades específicas, las operadoras mineras buscan personal calificado que pueda adaptarse a la dinámica de los yacimientos.

El Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, impulsado por el gobierno provincial junto a la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), proveedores del sector y sindicatos, está diseñado para responder a esta demanda.
¿Cómo son las capacitaciones y qué perfiles se buscan?
Los cursos están enfocados en áreas estratégicas del régimen campamentario, donde conviven distintos sectores de producción y servicios. Las formaciones incluyen:
✅ Operador minero en régimen campamentario: formación bimodal con clases teóricas y prácticas en los yacimientos. Se apunta a desarrollar habilidades para el manejo de equipos y herramientas en minería subterránea y a cielo abierto.
✅ Tareas generales de hotelería: orientado a la gestión de servicios en los campamentos mineros, con formación en cocina, logística y mantenimiento de instalaciones.
✅ Vigilador minero: capacitación en monitoreo, prevención y respuesta ante emergencias dentro de los yacimientos.
Además de los módulos específicos, cada formación incluirá bloques transversales sobre inteligencia artificial aplicada a la minería, tecnología en gestión administrativa, liderazgo y trabajo en equipo.
Un modelo de formación con impacto en la empleabilidad
Desde el gobierno destacan que este programa busca articular educación y empleo, asegurando que los jóvenes capacitados tengan mayores oportunidades de inserción laboral.
«No es solo una capacitación más, sino una oportunidad real de empleo en un sector clave para Santa Cruz», señalaron desde CAMICRUZ.
El desafío, ahora, será que el sector privado acompañe con contrataciones concretas a los egresados de estas formaciones