
Los expendedores del norte del país se sorprendieron por los incrementos de abril. En Salta, Tucumán y Misiones, las subas superaron el promedio nacional, a diferencia del AMBA, la Patagonia y el centro.
Desde las 0 horas del martes, las petroleras implementaron un nuevo ajuste en los precios de nafta y gasoil, con un promedio de 1,75 por ciento en todo el país. Sin embargo, en el noreste argentino, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del NEA, Faruk Jalaf, reveló que el porcentaje de aumento alcanzó un promedio del 2,4 por ciento.
“El Gobierno y las compañías petroleras no cumplieron con la premisa de reducir la brecha de precios entre Buenos Aires y el interior. No tenemos información sobre las razones por las cuales recibimos un incremento mayor que el resto. Esto nos perjudica enormemente, tanto a los estacioneros como a los consumidores, que ya tienen el poder adquisitivo deteriorado”, sostuvo el referente misionero a este medio.

Además, advirtió que la medida repercute en una crisis de consumo en las Estaciones de Servicio, impactando directamente en la economía regional y advirtió que muchos automovilistas prefieren cargar lo mínimo indispensable y viajar a provincias vecinas, como Entre Ríos, donde el litro de nafta es hasta 100 pesos más barato.
La preocupación se agrava en provincias como Misiones, donde no hay disponibilidad de gas natural, lo que impide a los consumidores optar por una alternativa de menor costo. “Esto encarece toda la economía zonal y afecta la rentabilidad de las estaciones”, explicó el dirigente.
Ante este escenario, Jalaf adelantó que se comunicará con los referentes de las provincias afectadas para solicitar explicaciones y exigir que se mantenga la política de federalización de precios, asegurando valores equiparables en todo el país.
Vale destacar que durante 2024, las petroleras y el Gobierno habían anunciado medidas para reducir la brecha de precios entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior. En ese contexto el presidente de CESANE llamó a las autoridades a contemplar que la situación en el norte del país expone que la problemática no sólo persiste, sino que incluso podría estar agravándose.