
El Gobierno de Mendoza oficializó la prórroga de la concesión para la explotación del área mendocina de Vaca Muerta a un grupo de cuatro empresas petroleras. La decisión, publicada este martes en el Boletín Oficial de la provincia, extiende por diez años los permisos de operación.
El decreto firmado por el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, establece la extensión de las operaciones en las áreas «Altiplanicie del Payún», «Caañdón Amarillo» y «El Portón». Estos yacimientos representan una fuente estratégica de recursos energéticos para la provincia.
El compromiso de inversión asumido por las empresas alcanza los 44 millones de dólares en el desarrollo de petróleo no convencional. Además, se prevén desembolsos de 9.950 millones de dólares en petróleo convencional y otros 9.900 millones en la extracción de gas.
Los plazos de las prórrogas varían según el yacimiento. La concesión de «Altiplanicie del Payún» se extiende hasta el 16 de agosto de 2036, mientras que «Caañdón Amarillo» se prolonga hasta el 21 de enero del mismo año. En el caso de «El Portón», la explotación podrá continuar hasta el 6 de noviembre de 2037.
Como parte del acuerdo, el decreto también establece una reducción del 50% en la alícuota de regalías aplicadas a la producción incremental. De esta manera, el Gobierno provincial recibirá un 6% sobre los volúmenes adicionales de extracción, en lugar del 12% estipulado originalmente.
La medida busca incentivar las inversiones en Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo. Mendoza, con su porción del yacimiento, busca posicionarse como un actor clave en la producción de energía en Argentina.
Desde el Gobierno provincial destacan que la extensión de estas concesiones permitirá generar más empleo y potenciar la actividad económica en la región. «El compromiso de inversión es clave para seguir desarrollando la industria petrolera y aprovechar los recursos de manera sustentable», señalaron fuentes oficiales.
Las empresas adjudicatarias, por su parte, han manifestado su intención de avanzar en nuevas tecnologías de extracción y en la optimización de los procesos productivos. Esto permitirá mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental en las operaciones.
El sector petrolero mendocino ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por la exploración y explotación de Vaca Muerta. La ampliación de estas concesiones refuerza la estrategia de desarrollo de hidrocarburos en la provincia.
Sin embargo, la decisión también ha generado debate entre los sectores opositores, que cuestionan la reducción de regalías y exigen mayor transparencia en la asignación de los contratos.
El impacto económico de esta prórroga se proyecta como significativo, tanto en la captación de inversión extranjera como en la generación de empleo directo e indirecto en la región.
La explotación de Vaca Muerta continúa siendo un factor determinante en la economía provincial y nacional. Con esta medida, Mendoza reafirma su apuesta por el desarrollo energético y la atracción de inversiones para el crecimiento del sector