
Desde CAEM advierten sobre la falta de nuevos proyectos y la necesidad de invertir en infraestructura.
La minería argentina enfrenta un futuro incierto en la producción de oro y plata, metales que representan el 80% de las exportaciones del sector. A pesar del auge del litio y el cobre, la falta de nuevas inversiones en estos metales preciosos y la ausencia de infraestructura clave ponen en riesgo la competitividad y continuidad de la industria.
Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), expuso ante la Comisión de Minería en Diputados que siete de los diez proyectos actuales de oro y plata en Argentina dejarán de operar en los próximos tres a cuatro años.
Actualmente no hay desarrollos en marcha para reemplazarlos.
Un nuevo emprendimiento minero requiere entre 7 y 8 años para entrar en producción.
Sin inversiones urgentes, las exportaciones mineras caerán drásticamente en el mediano plazo.
📌 El desafío de la infraestructura
La falta de infraestructura energética y vial limita la expansión minera. “Debemos consolidar los proyectos existentes y fomentar nuevas exploraciones, porque sin ello, la minería argentina perderá peso en el mercado global», advirtió Cacciola.
📌 Precios internacionales y realidad minera
A pesar de los altos precios del oro y la plata –que rondan los USD 3.000 la onza de oro y USD 32 la onza de plata–, Cacciola destacó que sin estos valores récord, hoy solo estarían en producción uno o dos proyectos.
📌 Más participación femenina en el sector
En medio de este panorama, la industria minera avanza en un cambio cultural: cada vez más mujeres ocupan roles clave en la actividad, un paso hacia una mayor equidad en un rubro históricamente dominado por hombres.
Con una producción de oro y plata en declive y sin nuevos desarrollos en el horizonte, el sector minero argentino enfrenta el desafío de atraer inversiones y garantizar su sostenibilidad en los próximos años