Acuerdo histórico: YPF transfiere activos a Fomicruz, impulsarán licitaciones y remediación ambiental

En un acto celebrado esta mañana en la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre YPF y el Gobierno provincial, que busca redefinir la administración de concesiones hidrocarburíferas, impulsar nuevas inversiones y atender el impacto ambiental de la actividad petrolera.

Entre los principales puntos del acuerdo, se destaca que YPF cederá varias áreas a Fomicruz, la empresa estatal santacruceña, incluyendo Cerro Piedra, Cerro Guadal Norte y Barranca Jankowski, además de concesiones de transporte vinculadas a estas explotaciones.

Además, se creará una mesa de trabajo entre la provincia y la petrolera para evaluar el estado de las concesiones y definir los pasos a seguir. En este marco, Fomicruz llevará adelante un proceso de licitación para seleccionar a nuevas empresas hidrocarburíferas que deberán desarrollar un plan de inversiones en los yacimientos.

Inversión y compromiso ambiental

Uno de los puntos clave del acuerdo es el compromiso con la remediación ambiental. Se llevará a cabo un estudio sobre los pasivos ambientales en un plazo de 180 días, tras lo cual se elaborará un plan de saneamiento que no podrá extenderse por más de cinco años.

Asimismo, las empresas que obtengan las concesiones tendrán la obligación de identificar y abandonar los pozos inactivos, con un plan que se extenderá a lo largo de cuatro años.

En términos económicos, YPF compensará a la provincia con $135 millones por compromisos de inversión pendientes y, además, realizará un aporte de $200 millones para financiar un programa de infraestructura provincial.

El acuerdo representa un paso clave en la estrategia del Gobierno de Santa Cruz para tomar mayor control sobre sus recursos hidrocarburíferos, garantizar inversiones y atender deudas históricas en materia ambiental y social.

LOS DETALLES DEL ACUERDO

Concesiones

YPF realiza la concesión a Fomicruz de las siguientes áreas:

Cerro Piedra, Cerro Guadal Norte

Barranca Jankowski

Los Monos

El Guadal, Lomas del Cuy

Cañadón Vasco

Cañadón Yatel

Pico Truncado, El Cordón

Los Perales, Las Mesetas

Cañadón León, Meseta Espinosa

Cañadón de la Escondida, Las Heras

Las concesiones de transporte asociadas a las áreas, que vinculan la planta de Las Heras con la brida de ingreso a la terminal de Termap en Caleta Olivia.

El acuerdo de cesión se suscribirá en un plazo máximo de 30 días.

Asimismo, la provincia e YPF se comprometen a constituir una mesa de trabajo a fin de evaluar en forma conjunta el estado de situación de la concesión.

Nuevos concesionarios

Fomicruz llevará adelante el proceso licitatorio de las concesiones para determinar la o las nuevas empresas hidrocarburíferas concesionarias que implementarán el Plan de Inversiones durante el plazo de otorgamiento.

Algo muy importante: las nuevas empresas concesionarias absorberán los contratos y el personal que actualmente posee YPF con las empresas de servicio, así como el personal directo de YPF.

Pasivos ambientales

Una entidad estatal de reconocida trayectoria y probada capacidad técnica llevará adelante, en un plazo de 180 días, un estudio sobre los pasivos ambientales existentes en la totalidad de las concesiones de YPF.

Una vez presentado el estudio, YPF elaborará un plan de trabajo para el saneamiento de los pasivos, el cual no podrá exceder los cinco años.

Para el abandono de los pozos, las nuevas empresas concesionarias presentarán un detalle definitivo de los pozos.

En este marco, YPF dispondrá de cuatro equipos de abandono durante cuatro años para la realización de las tareas, reforzándose con dos equipos adicionales durante los dos primeros años, sumando un total de seis equipos.

Bienes patrimoniales de YPF

La provincia e YPF suscribirán un acuerdo para la entrega de bienes patrimoniales de propiedad de YPF, detallados en el Anexo A, el cual se leerá en su totalidad posteriormente.

Compromisos de inversiones pendientes de ejecución

YPF compensará a la provincia por los compromisos globales de inversión pendientes de ejecución hasta la fecha de cesión, emergentes de la Carta de Intención suscripta entre el Gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF Sociedad Anónima en agosto de 2022.

YPF presentará la información correspondiente a la autoridad de aplicación para su certificación. A la fecha, los compromisos pendientes de ejecución ascienden a $135 millones.

Stock de almacenes

En cuanto al stock de almacenes de YPFFomicruz recibirá materiales por hasta $10 millones, a acordar entre las partes.

Responsabilidad empresarial histórica

En concepto de resarcimiento histórico e integralYPF realizará un aporte económico de $200 millones a la provincia de Santa Cruz, destinado al Programa de Infraestructura Provincial.

El monto del bono resarcitorio será depositado en la cuenta corriente correspondiente al Fondo Fiduciario UNIRSE.

Bienes inmuebles a ceder

El Anexo A incluye el listado de bienes inmuebles que serán cedidos, entre ellos:

Código 12131: Estancia Los Claveles (superficie a definir)

Código 12136: Administración YPF Cañadón Seco

Código 12138: Central Telefónica YPF

Código 12140: Oficinas y aulas de capacitación

Código 12143: Depósito de materiales

Código 12145: Depósito de lubricantes

Código 12146 / Código 12008: Playa de tanques y planta de recuperación

Código 12050: Terreno libre 1152, remanente Loc T Legua B

Código 12153: Playa de tanques

Código 12156: Base de comunicaciones de YPF S.A.

Código 12167: Antena Las Heras

Código 12209: Lavadero de caños

Código 28230: Administración central Las Heras

Código 28279: Ampliación tratamiento de la planta

Código 28413: Terreno para futura terminal Punta Loyola

Código 28442: Unidad LAC

Código 12164: Hotel Las Heras

Este acuerdo marca un hito en la gestión de los hidrocarburos en Santa Cruz, con compromisos en inversiones, infraestructura y responsabilidad ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *