YPF impulsa la reactivación del Tren a Vaca Muerta en conjunto con un consorcio de empresas del sector hidrocarburífero. La iniciativa busca mejorar la logística de transporte en la formación no convencional y reducir los costos asociados al abastecimiento de insumos clave, como la arena de fractura.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, señaló recientemente la necesidad de optimizar el transporte en la región para minimizar el tránsito de camiones en las rutas y aumentar la competitividad del sector. “Debemos ser más competitivos y bajar los costos”, afirmó.

Además del tren de carga, Marín mencionó que la compañía trabaja en una alternativa ferroviaria para el transporte de pasajeros entre Neuquén y Añelo, con el fin de mejorar la conectividad y reducir el congestionamiento en las rutas petroleras.

El proyecto de TBSA y la participación del sector privado

En este contexto, TBSA, la firma liderada por Sebastián Cantero, se suma al proyecto con su propuesta de reactivar el Tren Norpatagónico. La empresa presentó en los últimos años diversos proyectos ante autoridades locales y nacionales para avanzar en la viabilidad de la obra.

Según trascendió, TBSA trabaja en la obtención de financiamiento privado para desarrollar un Hub Multimodal en la zona de Loma Campana, en Añelo. Este centro integraría el transporte ferroviario, terrestre y aéreo, con áreas de descarga de insumos, acopio de materiales y playas de maniobras.

“El objetivo es facilitar el transporte de insumos y productos petroleros, reduciendo la dependencia de camiones y los costos logísticos”, indicaron desde la empresa.

El trazado del Tren a Vaca Muerta

El proyecto ferroviario contempla, además, el tramo Añelo – Bahía Blanca, con una extensión de aproximadamente 665 kilómetros. La traza incluye:

  • Renovación de 208 km de vías entre Bahía Blanca y Contraalmirante Cordero.
  • Mejoramiento de 374 km de vías actuales en la región.
  • Construcción de un desvío de 77 km entre Contraalmirante Cordero y Añelo.

El recorrido busca fortalecer la conexión de Vaca Muerta con el puerto de Bahía Blanca, punto estratégico para la exportación de hidrocarburos. Además, el tramo Contraalmirante Cordero – Zapala, que forma parte del ramal Bahía Blanca – Neuquén – Zapala, requiere trabajos de renovación, ya que gran parte de su infraestructura se encuentra en desuso desde la década de 1990.

ADNSUR