
El gobernador destacó el preacuerdo alcanzado con la operadora estatal, cuya firma se producirá el 2 de abril, y anticipó que la provincia podrá recuperar la producción petrolera tras la reestructuración de los yacimientos
Vidal explicó que las negociaciones con YPF llevan más de un año y se dan en un contexto económico complejo tanto para la provincia como para el país. “Estamos trabajando día a día, este Gobierno no tuvo descanso y hacemos todo lo posible para sacar esta provincia adelante ante situaciones adversas”, sostuvo. El mandatario destacó que el impacto de las políticas nacionales en la provincia ha sido significativo, sobre todo tras la decisión de YPF de abandonar sus yacimientos convencionales en todo el país.
Desde el Ejecutivo provincial promovieron que la retirada de la compañía se concrete con rapidez para evitar una mayor caída en la producción. “La agonía genera malestar y pérdida de producción. YPF viene perdiendo producción desde el año 2015, y esto se debe a la falta de planes de inversión adecuados. La empresa informó pérdidas de más de 700 millones de dólares al año en sus balances”, detalló Vidal.
El gobernador señaló que, ante la salida de la operadora, se realizaron diversas negociaciones con empresas privadas interesadas en asumir los activos, aunque sin éxito. En ese marco, el gobierno provincial intervino para garantizar un proceso ordenado que brinde estabilidad y proyección a la industria petrolera local.
En los últimos días, se alcanzó un principio de acuerdo en el que YPF se compromete a asumir el pasivo ambiental de los yacimientos. “Obviamente ya tenemos aclarado cómo será la remediación ambiental, que era el tema más candente y lo que más nos preocupaba”, afirmó Vidal, agregando que el proceso incluirá estudios previos en colaboración con entidades de prestigio.
El mandatario provincial expresó su optimismo respecto a la recuperación del sector. “Con el nuevo esquema operativo que se implementará tras la licitación de las áreas, esperamos recuperar entre un 20 y un 25% de la producción en los próximos seis meses. Esto es clave para Santa Cruz, que necesita reactivar la actividad petrolera”, indicó.
Sobre las críticas de sectores de la oposición que cuestionan la salida de YPF y advierten sobre la posible pérdida de empleos, Vidal respondió que la crisis en la industria petrolera no es un problema reciente. “El desastre en la actividad no lo generó este gobierno en un año de gestión. Esto comenzó cuando se otorgaron concesiones sin garantizar esquemas de inversión adecuados”, sostuvo.
Por último, el gobernador destacó que Santa Cruz tendrá la oportunidad de participar activamente en la explotación hidrocarburífera. “Si todo sale bien, la provincia ya no será solo un espectador en la actividad extractiva, sino que tendrá un rol clave en los yacimientos”, concluyó