Mensaje Anual: los puntos más destacados del discurso del Gobernador Marcelo Orrego

En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó los avances alcanzados en su primer año de gestión y presentó los principales objetivos para 2025.

En el marco de la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura de San Juan, el gobernador Marcelo Orrego presentó su mensaje anual, en el que destacó los logros alcanzados durante su primer año de gestión y delineó los objetivos para el año 2025. A continuación, se resumen los puntos clave de su discurso.

Reafirmación del rumbo de la gestión

El gobernador comenzó su discurso reafirmando el compromiso de transformar San Juan en una provincia con más oportunidades, crecimiento sostenido y desarrollo para cada familia. Subrayó que la gestión se basa en gobernar con responsabilidad, transparencia, eficiencia y austeridad.

Énfasis en la acción y los resultados

Orrego hizo hincapié en que las intenciones de su gobierno se han convertido en decisiones y estas, a su vez, en acciones concretas, lo que ha permitido que la provincia avance con importantes obras, programas y políticas que mejoran la vida de los sanjuaninos.

Desafío del contexto nacional

El gobernador mencionó que, a pesar de la falta de recursos que históricamente llegaban desde la Nación, como el Fondo de Conectividad, el Incentivo Docente, el subsidio al transporte y las obras públicas nacionales, su gobierno ha sabido responder con coraje, responsabilidad y amor por San Juan, trabajando con la capacidad propia de la provincia.

Eje central de la gestión: Aprender, Trabajar y Producir

Este eje define la visión de su gobierno, buscando que cada sanjuanino tenga las herramientas necesarias para capacitarse, oportunidades para trabajar y condiciones para producir, pilares fundamentales para el desarrollo de la provincia.

Logros y anuncios por área de gestión

A continuación, Orrego detalló los avances alcanzados en diversas áreas de su gestión:

  • Gobierno: Se modernizó el transporte público con la incorporación de 34 nuevos colectivos, el sistema Carga a Bordo y el futuro pago con tarjeta. También se optimizaron los trámites del Registro Civil y se fortaleció la regularización dominial.
  • Educación: Se realizó una inversión histórica con el Plan de Alfabetización «Comprendo y Aprendo», beneficiando a más de 19.500 estudiantes, y el programa «Transformar la Secundaria», que alcanzó a 25.000 estudiantes. Además, se anunció la extensión de estos planes para 2025, la implementación del boleto educativo gratuito a partir de abril para todos los niveles y docentes, y la entrega de 34.000 computadoras para alumnos de 5to y 6to grado y docentes de primaria.
  • Producción: Se diseñaron herramientas financieras por un total de 46.000 millones de pesos para impulsar la producción y sostener el empleo, con un enfoque especial en la producción agrícola y agroindustrial. En 2025, se prevé continuar con el programa «Aprender, Trabajar y Producir», beneficiando a 10.000 personas.
  • Minería: Se gestionaron más de 225 proyectos de prospección y exploración, se creó la Mesa del Cobre para posicionar a Argentina como líder internacional, y se aprobó el proyecto de oro Hualilán, entre otros avances. San Juan inició la segunda etapa de su historia minera, enfocada en la diversificación y sustentabilidad, con el cobre como mineral estratégico.
  • Turismo, Cultura y Deporte: San Juan consolidó su imagen como destino turístico, destacándose la Fiesta Nacional del Sol 2024. Además, se promovió el crecimiento del deporte sanjuanino, con eventos de alto impacto. Para 2025, se priorizará el fortalecimiento de la producción artística local y la vinculación entre cultura y turismo.
  • Medio Ambiente: Se implementaron programas educativos, se fomentó la separación de residuos con el programa «Separar Suma», y se presentó el Primer Plan Provincial de Adaptación al Cambio Climático. También se avanzó en la solución al pasivo ambiental de las cenizas de residuos peligrosos.
  • Salud: Se implementó un nuevo sistema de gestión de turnos y se avanzó con el Plan Provincial contra el Dengue y los operativos de vacunación. También se puso en funcionamiento el servicio de Tomografía con Emisión de Positrones (PET-CT) y se continuó con la ampliación de hospitales y centros de salud.
    Desarrollo Humano: Se llevaron a cabo operativos integrales «San Juan Cerca», se garantizó la alimentación escolar y se apoyó a emprendedores y cooperativas. El programa «Trabajando Sueños» se lanzó para la inclusión laboral de personas con discapacidad.
  • Seguridad: Se fortalecieron las fuerzas de seguridad con modernización de equipamiento, incorporación de nuevos efectivos y el Plan Regional de Seguridad con Mendoza y San Luis. Se incrementó la videovigilancia en la provincia.
  • Infraestructura: Se reactivaron obras de hospitales, escuelas, comisarías y viviendas, con un total de 1.012 viviendas entregadas. En 2025, se prevé la remodelación de la Terminal de Ómnibus y la construcción de 76 nuevos consultorios en el Hospital Rawson, así como la construcción de 18 barrios y 1.412 nuevas viviendas.
  • Economía y Finanzas: Se logró un equilibrio en las cuentas públicas y se impulsaron medidas anticíclicas. Las exportaciones crecieron un 62,7% y se implementaron medidas para aliviar la carga tributaria.
    Conectividad y Transformación Digital: Se avanzó en la expansión de la red de fibra óptica y en la digitalización de trámites a través de la plataforma Ciudadano Digital.

EL MENSAJE COMPLETO DEL GOBERNADOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *