
Contratados de la Legislatura de Córdoba
Suman, al menos, 85 los exjefes comunales que tienen un contrato en la Unicameral. Los que hablaron dijeron que “asesoran” por su “conocimiento territorial”.
La publicación de la extensa lista de asesores contratados que tiene la Legislatura de Córdoba puso al descubierto que, al menos, 85 son exintendentes devenidos en asistentes legislativos que quedaron impedidos en las últimas elecciones de presentarse por la re-reelección. En este grupo de exjefes comunales buena parte prefirió hacer silencio, mientras que otros defendieron el “trabajo territorial”.
Después dos meses y el planteo de La Voz del Interior para conocer, primero, con un pedido de acceso de información pública y, luego, con un amparo por mora la lista de los contratados del Poder Legislativo, el viernes pasado la vicegobernadora Myirian Prunotto presentó una nómina con 1.054 contratados.
343 asistentes para los 70 legisladores, con un promedio de cinco contratados por parlamentario; además de una segunda lista con 711 nombres a los que no se identificó en qué bloque, comisión, dirección o secretaría de la Unicameral se desempeñan.
En esta nómina es donde más exintendentes figuran. En su mayoría forman parte de quienes se vieron impedidos en 2023 para presentarse por un tercer mandato consecutivo.
La Voz intentó comunicarse con varios de ellos para conocer qué rol cumplen en la Legislatura, qué asesoramiento realizan y qué días asisten a la sede legislativa. Buena parte no respondió, y los que contestaron explicaron que los años de experiencia como intendentes fueron los que les permitieron “asesorar” a sus sucesores en el vínculo con el Gobierno provincial.
Otros que sí atendieron pidieron “unos días” para realizar declaraciones.
Daniel Salibi, el exintendente de Mendiolaza que gobernó esa ciudad durante seis períodos consecutivos, expresó que sigue dentro de las filas del radicalismo, pero que desde hace un tiempo recibió el llamado para colaborar con el Gobierno provincial. Y que su rol como asesor es recorrer el interior, visitar a los intendentes que transitan su primer mandato y ayudarlos en temas de obras, infraestructura y coparticipación, como exintegrante de la Mesa Provincia-Municipios.
Salibi aseguró que no forma parte del “cordobesismo”, pero que ante el llamado del ministro Manuel Calvo y de gobernador Martín Llaryora colabora con los intendentes y legisladores departamentales.
“Me convocaron Calvo y el gobernador para dar una mano desde la Legislatura a los intendentes que son más nuevos en función de mis años de experiencia. Y me dieron la total libertad de manejarme, de trabajar con los intendentes, más que nada son reuniones en el interior”, expresó.
“Siempre dije mil rol, nunca lo oculté: fue y es colaborar, darles una mano a los intendentes que son más nuevos en sus cargos; ayudarlos a gestionar, por eso viajo al interior a recorrer los departamentos sean del color político que sean”, insistió Salibi.
“Se asesora en base al conocimiento que uno tiene, por esto tengo un contrato que me pagan, voy a distintos puntos del interior. Cumplo con una función institucional”, dijo Salibi, que aclaró que esto no significa su salida de la UCR ni su pase al oficialismo.
César Abramenia, quien gobernó durante 28 años en Villa Gutiérrez, en el departamento Ischilín, también explicó que por su experiencia como jefe comunal se lo contrató como asesor en la Legislatura.
“Mi trabajo es ayudar a los intendentes en los ministerios, vemos qué necesita el territorio y lo transmitimos, cómo están las escuelas, los caminos… No vamos a la Legislatura porque nuestro trabajo es en el lugar, en el territorio”, expresó.
“Siempre estamos colaborando sobre todo después de tantos años, yo estuve siete períodos. Trabajando para Juan Schiaretti y ahora colaborando con Martín Llaryora para que le vaya bien a la provincia y a todo. Nosotros somos los intendentes que quedamos afuera (de la re-reelección), hicimos las cosas bien y seguimos colaborando”, aseguró.
Ulises Altamirano, exjefe comunal de Luyaba, en el departamento San Javier, reconoció que tiene una relación contractual con la Legislatura de Córdoba, aunque pidió “unos días” para hacer declaraciones acerca de su relación como asesor.
Según se desprende de un relevamiento que hizo La Voz con el listado que el viernes publicó el Poder Legislativo, al menos 85 exintendentes que estuvieron impedidos de buscar una re-reelección en 2023 están contratados por la Legislatura de Córdoba. El número podría variar debido a que la nómina no incluye el DNI de los contratados, por lo que el cruce se hizo sobre la base de los nombres y la consulta a fuentes del Gobierno provincial.
De este total, el oficialismo tiene 70 exintendentes de Hacemos Unidos por Córdoba. Hay dos vecinalistas y 13 de la UCR. Aunque desde el bloque de legisladores se aclaró que suman seis los exintendentes que trabajan para esta bancada, y que el resto se trata de exjefes comunales que se sumaron al cordobesismo y que responden al bloque de Hacemos Unidos por Córdoba