Las recientes exploraciones en la formación Vaca Muerta indican que la superficie productiva podría expandirse hasta en un 10%, sumando entre 1.000 y 2.000 kilómetros cuadrados a las áreas actualmente en desarrollo. Así lo confirmó Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix Global Resources (PGR), durante su participación en el ciclo Vaca Muerta Insights.

El hallazgo se basa en los resultados obtenidos en zonas consideradas de frontera, fuera de las áreas tradicionalmente explotadas en Neuquén. Según explicó Bizzotto, “de los 20.000 kilómetros cuadrados que hoy se desarrollan en las ventanas de petróleo negro, petróleo volátil, gas condensado y gas, se podrían sumar entre 1.000 y 2.000 kilómetros cuadrados, si consideramos toda la franja de 25 a 30 grados API como prospectiva”.

El rol de Río Negro en la expansión de Vaca Muerta

Uno de los factores clave en la ampliación del área productiva es el desempeño de los pozos perforados por PGR en Confluencia Norte, Río Negro. En los primeros cinco meses de producción, los tres pozos realizados acumularon 600.000 barriles de petróleo, lo que permitió validar el potencial de esta región fuera del núcleo productivo en Neuquén.

Estos resultados llevaron a la compañía a planificar un nuevo grupo de perforaciones en el bloque Confluencia Sur, ubicado junto a Confluencia Norte. La perforación de cuatro nuevos pozos comenzará en las próximas semanas, con un nivel de incertidumbre menor al del primer desarrollo exploratorio.

Un crudo más pesado en la formación shale

Otro aspecto destacado de la exploración en Confluencia Norte es la calidad del crudo obtenido. Según detalló Bizzotto, la producción registrada corresponde a un petróleo de 27 grados API, un crudo más pesado que el tradicionalmente extraído en formaciones shale, donde se estimaba que el límite era 30 grados API.

Además, indicó que los pozos presentan un declino menor al esperado, lo que mejora las proyecciones sobre su vida útil y productividad. “La ampliación del acreage desarrollable en un 5 a 10% dependerá de que parámetros como calidad de reservorio y gradiente de presión poral se mantengan en niveles similares a los de las áreas en desarrollo”, explicó.

Perspectivas de crecimiento

Con estos resultados, el sector hidrocarburífero evalúa el impacto que podría tener la expansión del área productiva en la capacidad de extracción de crudo y gas no convencional. La incorporación de nuevas áreas en Río Negro y otras provincias podría generar cambios en la distribución de inversiones y el desarrollo de infraestructura para la industria.

Mientras continúan las exploraciones en los límites de la formación, la actividad en Confluencia Sur será clave para confirmar la viabilidad de esta expansión y definir los próximos pasos en la ampliación del desarrollo de Vaca Muerta.

ADNSUR