Expectativa por Taca Taca y su definición

Hubo un taller en San Antonio de los Cobres sobre el proyecto de cobre.
Domingo, 30 de marzo de 2025 02:42

Alrededor de 200 personas asistieron al taller que brindó First Quantum. Gentileza First Quantum Minerals

La gran convocatoria, de alrededor de 200 personas, que tuvo en San Antonio de los Cobres el taller informativo sobre el proyecto Taca Taca es una muestra de las expectativas que se tienen sobre ese yacimiento de cobre, que si se pone en marcha cambiará la realidad socioeconómica no solo del municipio cabecera de Los Andes sino también de toda la provincia.

El encuentro tuvo lugar el miércoles pasado en el mercado artesanal de la localidad puneña. Participaron referentes comunitarios, representantes del Concejo Deliberante y jóvenes estudiantes de escuelas técnicas y colegios secundarios de la ciudad, quienes se sumaron al intercambio de información y consultas.

Por parte de la empresa a cargo del proyecto, First Quantum Minerals (empresa canadiense que opera en Salta a través de su subsidiaria, Corriente Argentina) estuvieron los equipos de Relaciones Comunitarias, Higiene y Seguridad, Administración, Finanzas, Abastecimiento, Ambiente y Recursos Humanos, quienes explicaron los principales aspectos del proyecto

Uno de los conceptos que comunicaron es que el proyecto aún se encuentra en la etapa en la que su Estudio de Impacto Ambiental debe ser aprobado por la Provincia. Recordaron que, superada esa fase, la construcción de la mina, ubicada a 35 kilómetros de Tolar Grande, durará un mínimo de tres años, con una operación estimada en 32 años y un proceso de cierre y post-cierre de 10 años adicionales.

En cuanto a la infraestructura y logística, se presentaron detalles sobre la futura línea eléctrica de alta tensión de 345 kV que contempla el proyecto. También se explicó el plan de transporte ferroviario y las rutas de acceso en Argentina y Chile que están contempladas. Se mencionó, además, el impacto económico estimado, con una inversión de US$3.600 millones, la generación de 4.000 empleos durante la fase de construcción y 2.800 puestos de trabajo en operación.

Desde el área de Abastecimiento, en tanto, realizaron una ronda de reconocimiento de proveedores locales, mientras que el equipo de Recursos Humanos recibió currículums de interesados en futuras oportunidades laborales.

Definiciones

La «pregunta del millón» es cuándo comenzará la construcción de Taca Taca. Se la hizo el periodista Vicente Arias, de San Antonio de los Cobres, al gerente de Finanzas y Administración del proyecto, Germán Pérez.

«El punto de partida va a ser definitivamente la aprobación del estudio de impacto ambiental, que como se comentó, estamos en la etapa final de ese proceso de evaluación», dijo el directivo.

 

Expectativa por Taca Taca y su definición

«Luego va a arrancar un proceso de financiación del proyecto. Los proyectos de cobre tienen una dimensión muy grande que requieren un tiempo de trabajo, también para la financiación, pero yo estimo que en algún momento del año próximo vamos a poder largar con el proyecto Taca Taca. Ojalá se vayan cumpliendo los hitos que son necesarios para que podamos hacer un anuncio para 2026», agregó Pérez en las declaraciones que compartió Arias con El Tribuno.

Sobre la aprobación del estudio de impacto ambiental, el viernes pasado la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, explicó en una entrevista con Radio Salta que el proceso estaría finalizado recién hacia finales de este año.

Recordó, asimismo, que el año pasado la Provincia estableció un acuerdo con el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) para que esta institución colabore en la parte técnica de revisión del estudio de impacto ambiental de Taca Taca.

Gestión del agua

Sobre el uso del agua, Pérez aseguró que se han realizado estudios en cuatro cuencas diferentes, ninguna de ellas conectada con la fuente de agua de la comunidad de Macón. Además, dijo que más del 85% del agua utilizada en el proceso será recirculada en la planta.

Lo que ofrece el proyecto

Durante el taller en San Antonio de los Cobres, se abordaron los componentes de la operación minera, los procesos de producción y la gestión ambiental del proyecto. Además, se enfatizó en el desarrollo sustentable a través de programas de empleo, capacitación y contratación de proveedores locales, alineados con los pilares de sostenibilidad social de la compañía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *