Cachi, una preciosa joya escondida de Salta

El viaje comienza con un recorrido por la impresionante Cuesta del Obispo.

Enclavado en los majestuosos Valles Calchaquíes, Cachi se erige como un destino que combina historia, cultura y paisajes imponentes. Este pueblo salteño, de calles empedradas y arquitectura colonial, invita a los viajeros a sumergirse en sus tradiciones, descubrir su exquisita gastronomía y disfrutar de la hospitalidad de su gente. Su altitud de más de 2.300 metros sobre el nivel del mar y su clima seco y soleado lo convierten en un refugio ideal durante todo el año.

El viaje a Cachi comienza con un recorrido por la impresionante Cuesta del Obispo y el Parque Nacional Los Cardones, donde se pueden avistar cóndores y zorros. Las actividades incluyen caminatas, cabalgatas y recorridos en bicicleta por los paisajes andinos.

La Ruta del Vino en Cachi es una de las más altas del mundo y cuenta con seis bodegas que producen vinos de extrema altura, caracterizados por su color, acidez y frescura. Viñedos como Nueve Cumbres, Isasmendi, Miraluna y Puna ofrecen visitas guiadas y degustaciones para los turistas que desean descubrir los secretos de estos exquisitos vinos. Además, la Ruta de las Especias permite descubrir el pimentón local, considerado el mejor del país.

La gastronomía de Cachi es otro de sus grandes atractivos. Platos típicos como el locro, la humita y los cabritos a la parrilla se combinan con especias locales, creando una fusión de sabores única. Restaurantes de autor y bodegas ofrecen menús que exaltan la identidad gastronómica del lugar.

El destino ofrece diversas opciones de hospedaje, desde hoteles boutique hasta cabañas y hostales. Se puede llegar en auto, moto o transporte público, recorriendo la Ruta Nacional 33 con sus impactantes paisajes.

A lo largo del año, Cachi celebra festividades como la Fiesta de la Vendimia y Pascuas, que reflejan su identidad cultural. «Cachi es un destino que te sorprenderá por su belleza, historia y hospitalidad», destacó Fabio Ernesto Ortiz, presidente de la Cámara de Turismo local

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *