Tigre avanza en regular las alturas de las nuevas edificaciones

Debido a la consolidación de la ciudad como una de las regiones con mayor crecimiento demográfico, el municipio trabaja en medidas para garantizar un desarrollo urbano ordenado, eficiente y con seguridad jurídica para las inversiones dentro del partido.

La comuna está llevando a cabo un estudio detallado para actualizar la reglamentación de alturas, con el fin de definir límites de construcción y lograr una ciudad integrada.

El municipio de Tigre está trabajando en la implementación de nuevas normativas para regular las alturas de futuras edificaciones en la ciudad. Este esfuerzo se enmarca en el contexto del crecimiento demográfico, urbano e infraestructural que ha experimentado el distrito desde los años ’90 hasta la actualidad.

En 1996, con la construcción de la marca Tigre, se puso en vigencia un Código de Zonificación que contempló la creación de un nuevo núcleo urbano en el centro geográfico del distrito. Este código también eliminó zonas rurales y límites de altura de construcción, en una época en que la infraestructura cloacal era mucho menor. Sin embargo, lo que en la década del ’90 era una visión futurista, hoy es una realidad que exige un nuevo Código de Zonificación para delinear la expansión de las localidades, especialmente en lo que respecta a la limitación de altura.

El distrito de Tigre no es homogéneo; está compuesto por barrios y centros urbanos con características distintas. Por ello, el gobierno local, liderado por el intendente Julio Zamora, está trabajando en una normativa que regule las alturas de las edificaciones, respetando y potenciando la identidad de cada zona. El objetivo es garantizar un crecimiento ordenado, planificado y sostenible.

La comuna está llevando a cabo un estudio detallado para actualizar la reglamentación de alturas, con el fin de definir límites de construcción y lograr una ciudad integrada. Se ha realizado un análisis individual de cada localidad, considerando su relación con los barrios vecinos, sus necesidades y su potencial de crecimiento. Este planeamiento también identifica y delimita áreas con conflictos urbanos, buscando soluciones que equilibren las diferentes escalas y necesidades del territorio.

El nuevo Código de Zonificación busca generar un equilibrio entre los edificios de mayor altura y los sectores de menor escala, evitando contrastes abruptos y promoviendo una integración progresiva del tejido urbano. Se pretenden establecer alturas que permitan a los nuevos desarrollos adaptarse de manera controlada a su entorno, respetando las características y la identidad de cada sector.

Es importante destacar que esta modificación busca mantener la misma seguridad jurídica para los potenciales inversores que brindó la disposición de 1996. Esto significa legislar para el presente y los años venideros, respetando el código que se promulgue y brindando previsibilidad a las inversiones en cuanto a las disposiciones de construcción.

Tras realizar los estudios pertinentes, el ejecutivo local presentará la propuesta al Consejo Consultivo Honorario de cada localidad para su consideración. Posteriormente, la propuesta será elevada al Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Tigre para su aprobación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *