
Este innovador proyecto comenzó en la plazoleta “Niño Jesús”, ubicada en el barrio Shincal, y tiene como objetivo modernizar la infraestructura urbana para que sea más accesible y funcional para los ciudadanos.
Gonzalo Rojas, secretario de Comunicaciones del Ministerio, detalló los avances del proyecto. «Esto surge como una iniciativa para que las plazas y plazoletas sean, en el futuro, espacios inteligentes y sustentables» , explicó. «SmartPlazas» incluye una serie de mejoras tecnológicas que mejorarán la calidad de vida de los vecinos. Entre ellas, se destacan el Wi-Fi gratuito, espacios de coworking para quienes trabajan de forma remota, contenedores de residuos inteligentes, riego automatizado para un uso eficiente del agua, mejor iluminación y un sistema de seguridad con cámaras de reconocimiento facial.
El proyecto no solo se trata de modernizar los espacios, sino también de convertirlos en lugares de encuentro y creatividad para los habitantes de la ciudad. Rojas anticipó que «SmartPlazas» “será expandido a otras plazas y parques de la capital, con el objetivo de seguir fortaleciendo el espacio público en toda la provincia”.
Lo innovador de «SmartPlazas» es la creación de un entorno urbano completamente conectado y sustentable. Con la integración de tecnologías avanzadas y el uso de recursos ecológicos, este proyecto posiciona a La Rioja a la vanguardia de la modernización urbana. «SmartPlazas» no solo mejora el acceso a servicios y tecnologías, sino que también promueve una forma más eficiente y responsable de disfrutar el espacio público.
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones, junto a la Subsecretaría de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Municipalidad de Capital y la Escuela EPET N°1, sigue trabajando en la mejora de estos espacios, con la expectativa de que «SmartPlazas» sea un modelo exitoso para el futuro de La Rioja.
Con información de Radio La Ciudad