Hay acuerdo por Ficha Limpia en Neuquén y la ley se aprobaría este miércoles: los cambios

El oficialismo alcanzó un acuerdo para unificar el proyecto de Rolando Figueroa y el que había presentado el PRO el año pasado.

La comisión de Asuntos Constitucionales es la que tratará el proyecto. Foto: archivo.

El oficialismo de Rolando Figueroa alcanzó un acuerdo entre sus integrantes para avanzar en la ley de Ficha Limpia y se encamina a dictar un despacho unificado este martes para llevar a la próxima sesión ordinaria.

Uno de los puntos de discusión era si la inhabilitación para ejercer candidaturas se mantenía aún cuando las personas hubieran cumplido su condena y la resolución fue que sí. Será de carácter “perpetuo y cesará en caso de que la sentencia sea revocada”.

El consenso se alcanzó el viernes en una reunión que mantuvieron Claudio Domínguez (MPN), Guillermo Monzani (Fuerza Libertaria) y Francisco Lépore (Avanzar) , Marcelo Bermúdez y Damián Canuto (PRO) en la oficina de Ernesto Novoa (Comunidad), el jefe de la bancada oficialista.

“Queremos que los mismos requisitos y exigencias para entrar a un laburo que le piden a cualquier hijo de vecino, sean los que le deben pedir a los políticos”, publicó Lépore tras la reunión y planteó que, luego de Ficha Limpia, se deberán sumar los exámenes toxicológicos para funcionarios.

El despacho que los diputados llevarán a la comisión de Asuntos Constitucionales de este martes establece que las personas condenadas por delitos dolosos comunes o federales en segunda instancia no podrán ser candidatos a cargos electivos, miembros del gabinete provincial, tener designaciones políticas en el gobierno de la provincia, ser consejeros de la Magistratura, vocales del Tribunal de Cuentas, integrar la magistratura judicial, ministerios públicos y secretarías, subsecretarías ni direcciones municipales.

Ficha limpia «a perpetuidad»


La inhabilitación será perpetua y no se levantará cuando la persona condenada haya cumplido su pena.

Este era un pedido que mantenía el PRO y que se diferenciaba del proyecto que había enviado Figueroa. Bermúdez había advertido la semana pasada que no votaría la ley si esa condición no se incorporaba.

En cambio, cedió a favor del bloque de Comunidad para eliminar de los delitos incluidos los que son contra el honor como las calumnias e injurias.

Si el proyecto obtiene despacho este martes pasará a la sesión ordinaria del miércoles, donde podría obtener sanción en general.

Ficha Limpia: incluyeron la probation


El proyecto unificado que llevará el oficialismo a la comisión de Asuntos Constitucionales este martes finalmente incluirá la suspensión de juicio a prueba como una de las condiciones para la Ficha Limpia.

Es decir, la ley que se aprobaría esta semana dirá que no podrán ser candidatas o funcionarias “las personas que hayan sido beneficiadas con una suspensión de juicio a prueba regulada por el artículo 76 bis del Código Penal o en los códigos de procedimiento locales”.

Aplicará cuando sean por delitos dolosos o por haber sido partícipe la persona de delitos contra la administración pública sin ser funcionarios públicos, a excepción de los delitos culposos y las lesiones leves. El impedimento perdurará aún cuando ya hubiese transcurrido el plazo de dicho beneficio legal y la inhabilitación será de carácter “perpetua”, dice el proyecto unificado.

Este es el aspecto más polémico del texto, ya que la “probation” no implica un reconocimiento de culpabilidad por parte del imputado.

Es una posibilidad que da el Código Penal para evitar el proceso del juicio en casos en los que los delitos que se imputan tienen una pena en expectativa menor a tres años y cuando los acusados no tienen antecedentes penales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *