Según los datos del último trimestre del 2024 que acaba de publicar el INDEC, en Neuquén hay unos seis mil desocupados y diez mil subocupados. La subocupación alcanzó el 6,5% de la PEA. El dato neuquino se mantiene por debajo del promedio nacional.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondientes al cuarto trimestre de 2024, la tasa de desempleo en Neuquén se ubicó en un 3,9%, una cifra que se mantiene por debajo del promedio nacional del 6,4%. La tasa neuquina de desocupación había sido del 6,9% en el tercer trimestre de 2024.
Sin embargo, aunque la provincia patagónica muestra indicadores favorables en comparación con otras regiones del país, aún enfrenta desafíos en materia de empleo, especialmente en lo que respecta a la calidad del trabajo y la subocupación.
La medición de empleo de Neuquén arrojó que en último trimestre del 2024 los desocupados eran seis mil y los subocupados, diez mil, en Neuquén.
A nivel nacional, la tasa de desocupación alcanzó el 6,4% en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa una leve disminución respecto al trimestre anterior, cuando se ubicó en 6,9%. No obstante, la presión sobre el mercado laboral sigue siendo significativa, con un 29,4% de la población económicamente activa (PEA) afectada por la desocupación, la subocupación o la búsqueda activa de empleo.
En el caso de Neuquén, la tasa de actividad (que mide la proporción de personas que están trabajando o buscando empleo) se situó en 49,4%, mientras que la tasa de empleo alcanzó el 47,5%.
Estos indicadores reflejan una dinámica laboral más favorable que en otras regiones del país, como el Gran Buenos Aires, donde la tasa de desempleo llegó al 7,1%, o la región Pampeana, con un 6,9%.
Aunque la tasa de desempleo en Neuquén es baja, la subocupación alcanzó el 6,5% de la PEA. Se trata de las personas que trabajan menos horas de las que desearían y están dispuestas a trabajar más. Este indicador sugiere que, si bien muchas personas tienen empleo, no logran acceder a trabajos que cubran sus necesidades económicas o que les permitan una jornada laboral completa.
Además, el 8,9% de los ocupados en Neuquén son demandantes de empleo, es decir, personas que, a pesar de tener un trabajo, buscan activamente otro empleo, lo que podría indicar insatisfacción con las condiciones laborales actuales, como salarios bajos, falta de beneficios o precariedad en los contratos.
Neuquén se destaca positivamente en comparación con otras provincias del país. Por ejemplo, en Río Gallegos la tasa de desempleo alcanzó el 6,1%. Sin embargo, en términos de subocupación, Neuquén presenta cifras similares a las de otras regiones, lo que sugiere que el problema de la calidad del empleo es un desafío compartido en gran parte del país