La presión de las tasas municipales sobre el campo en Necochea y otros distritos bonaerenses

Carbap denuncia el aumento arbitrario de las tasas municipales, especialmente la vial, que agravan la carga fiscal sobre los productores agropecuarios en Necochea, que ocupa uno de los lugares más altos, junto a otros municipios de Buenos Aires y La Pampa. La entidad reclama la implementación de límites claros y una mayor transparencia en el uso de los recursos recaudados.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), que representa a más de 34.000 productores agropecuarios, lanzó un fuerte reclamo contra los intendentes bonaerenses por el significativo incremento de las tasas municipales en los últimos años, especialmente la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. Según el análisis de CARBAP, estas tasas se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas, que no solo afectan al sector agropecuario, sino que también están distorsionando la competitividad y rentabilidad de los productores rurales.

Desde la entidad, se denuncia que estas tasas son fijadas de manera arbitrariasin justificación técnica ni planificación adecuada, y que ha proliferado la creación de nuevas tasas que no tienen relación con la prestación de un servicio concreto. En palabras de CARBAP, «urge establecer límites y criterios claros para la creación y aplicación de tasas municipales», y se destaca la necesidad de mecanismos de rendición de cuentas para los funcionarios que desvíen fondos.

La tasa vial y su impacto en Necochea y la región

Uno de los puntos más álgidos del informe de CARBAP es el análisis de la tasa vial, que está destinada a la conservación de los 120.000 kilómetros de caminos rurales en la provincia de Buenos Aires. Necochea se encuentra entre los municipios con mayor presión fiscal, ocupando el tercer lugar con un valor anual de 17.000 pesos por hectárea. Este valor lo coloca justo después de Chivilcoy (17.321 pesos por hectárea) y Colón (17.114 pesos por hectárea), en un ranking de los distritos con mayor carga para el sector agropecuario.

El análisis de CARBAP indica que la tasa vial ha experimentado un aumento superior al 40% en términos de los costos expresados en kilogramos de productos agrícolas (trigo y soja). En algunos distritos, la tasa vial representa más del 4% del valor de un arrendamiento, lo que implica una sobrecarga fiscal que profundiza los problemas de rentabilidad de los productores.

Además, CARBAP denuncia que los municipios han segmentado la tasa vial según la cantidad de hectáreas, lo que genera desigualdades considerables. En algunos casos, la diferencia en la carga impositiva entre establecimientos de 100 hectáreas y aquellos de más de 1.500 hectáreas supera el 70%, a pesar de recibir la misma prestación de servicios.

Nuevas tasas y la carga fiscal extra

Otro de los reclamos del sector agropecuario está relacionado con la proliferación de nuevas tasas municipales, como la de seguridad rural, que no guardan relación con la prestación de servicios concretos. En al menos 33 municipios de la provincia de Buenos Aires (sin contar los del conurbano bonaerense), se han sumado nuevas tasas a las boletas de la Tasa por Conservación y Mantenimiento de la Red Vial, incrementando así la carga impositiva sobre los productores rurales. Según CARBAP, muchas de estas nuevas tasas son injustificables y reflejan la falta de transparencia en la administración de los recursos públicos.

El concepto de seguridad rural es uno de los más comunes entre estas nuevas tasas, lo que ha generado una creciente sensación de desigualdad entre los habitantes rurales, que deben pagar por un servicio que, en muchos casos, no se ve reflejado en mejoras reales de la seguridad. A esta situación se suma que algunos municipios han incluido tasas adicionales en la misma boleta, relacionadas con educación, servicios asistenciales, alumbrado, transporte y limpieza, lo cual dista de tener relación con la conservación de los caminos rurales.

Impacto en la competitividad y los recursos

A nivel de recaudación, se estima que los municipios de la provincia de Buenos Aires recaudarán más de 165.000 millones de pesos solo por concepto de la tasa para la conservación y mantenimiento de los caminos rurales en 2025. Para poner esto en perspectiva, con ese monto se podrían comprar 800 motoniveladoras de 170/180 HP por año, un promedio de más de 8 por municipio, aunque muchos no tienen ni siquiera 2 motoniveladoras trabajando.

En Necochea, el impacto es considerable. Si se compara con los recursos generados por la tasa vial en ese municipio, se podría adquirir una flota considerable de maquinaria para mejorar los caminos rurales, algo fundamental para el desarrollo de la producción agropecuaria en la zona. Sin embargo, más del 60% de los caminos rurales en la provincia están en un estado regular o malo, lo que deja en evidencia el desajuste entre el nivel de recaudación y la calidad de los servicios prestados.

Consideraciones finales

El campo pide un cambio urgente en la manera en que los municipios aplican las tasas y gestionan los recursos recaudados. CARBAP exige que se establezcan límites claros y criterios para la creación de nuevas tasas, al tiempo que destaca la necesidad de una rigurosa rendición de cuentas y la aplicación de sanciones para aquellos funcionarios que no utilicen los fondos de manera eficiente.

La presión fiscal sobre el sector agropecuario ha alcanzado niveles insostenibles. Según CARBAP, esta situación no solo afecta la rentabilidad de los productores, sino que también frena el desarrollo de las economías regionales y desalienta la inversión. Es urgente que el gobierno y los intendentes tomen conciencia de la situación y adopten políticas que permitan aliviar esta carga tributaria.

Con el objetivo de garantizar un desarrollo sostenible para las comunidades rurales, CARBAP asegura que la reducción de impuestos y el control de la presión fiscal son pasos esenciales para mejorar la competitividad del sector agropecuario y la calidad de vida de los habitantes del interior del país.

INFORME COMPLETO

INFORME CARBAP TASAS by noticiasdenecochea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *