
El empleo en la minería argentina registró una caída interanual del 3,8% en octubre de 2024, alcanzando los 39.320 puestos de trabajo y representando el 0,6% del empleo privado asalariado. Esta disminución significó la pérdida de 1.539 empleos en el sector, reflejando una contracción en varias áreas de la industria.
El segmento con mayor cantidad de trabajadores fue la producción metalífera, con 11.131 empleos, seguido por los servicios mineros, que emplearon a 9.066 personas. A pesar de la caída generalizada, la industria del litio mostró un comportamiento positivo, con un crecimiento del 34,2% en la cantidad de trabajadores en exploración y financiación, consolidando su rol en la expansión del sector.
Desde el punto de vista empresarial, en octubre de 2024 se contabilizaron 1.041 empresas mineras activas, lo que representó una reducción del 8% en comparación con el año anterior. Sin embargo, las compañías dedicadas a la producción de litio y exploración minera lograron sostener su relevancia, concentrando una parte importante del empleo minero.
Otro aspecto destacado fue la participación femenina en la industria. En octubre de 2024, el 12,6% de los empleos mineros fueron ocupados por mujeres, reflejando un incremento del 3% en términos interanuales. La mayor inclusión femenina se dio en la exploración y financiación de la minería del litio, donde representaron el 23,2% del empleo total en ese rubro.
En cuanto a las perspectivas laborales, la reactivación de proyectos mineros en Salta y Jujuy podría generar nuevas oportunidades de empleo en los próximos meses. Además, la expansión de la minería del litio está impulsando la demanda de trabajadores especializados en tecnología y sostenibilidad, factores clave para el crecimiento y modernización del sector minero en Argentina