
Los pobladores de la zona se han sumado con entusiasmo a las formaciones gratuitas y virtuales propuestas por la empresa, por un lado, y por la DGE por el otro. Se suman las visitas a la futura mina.
Manejo de 4×4, gestión de negocios y más
Desde San Jorge expresaron que los talleres participativos son espacios donde vecinos, emprendedores y profesionales pueden conocer más sobre el proyecto y plantear inquietudes. “Estas instancias nos permiten construir una relación de confianza con la comunidad, basada en la transparencia, el respeto y la participación activa”, destacaron desde la empresa. Agregaron que las formaciones virtuales realizadas hasta el momento han contado con unos 200 inscriptos. Las propuestas son variadas, pero algunas han despertado mayor interés que otras.
Una que colma la capacidad cada vez que se realiza es la de Manejo Defensivo y 4×4. Aquí se ofrece una formación en seguridad vial y conducción en terrenos complejos. “Estos cursos se llenan todas las veces y las personas están muy interesadas”, comentó un vecino de Uspallata que participa activamente de las propuestas. Además, talleras tan dispares como necesarios como Salud Mental -para fortalecer la salud emocional en la comunidad- y sistema de instalación y seguridad para formar en infraestructura y mantenimiento de instalaciones son otros de los que han generado interés.
Formaciones en oficios como soldadura, plomería, electricidad, pintura y construcción en seco con certificaciones que faciliten la inserción laboral son otras de las que se ofrecen desde PSJ. Hay que tener en cuenta que la industria minera trabaja con estándares y certificaciones de nivel internacional por lo que no solo es preciso saber una profesión sino poder acreditarlo en función de dichos requerimientos. En esta línea, también se ha buscado ofrecer competencias en Gestión de Negocios, Emprendedurismo y Desarrollo de Economía Social destinados a distintos públicos en función de si ya cuentan con un emprendimiento o no.
“El objetivo es favorecer la contratación local y fortalecer la autonomía de la comunidad”, precisaron desde PSJ. “Poder aprender cómo armar proyectos, gestionarlos o buscar recursos para empezar es algo que nos sirve mucho ya que muchos tienen ideas muy interesantes pero no saben cómo comenzar o planificar”, comentó Gabriela Molina quien también tiene un emprendimiento familiar de pastelería. En esta línea, Molina relató que algo que ha impactado de manera positiva son las visitas a la mina con inscripción previa. “En el pueblo nos comunicamos mucho por las redes y los que han ido suben fotos y comentarios interesantes, lo que también sirve para aprender”, finalizó Molina