
Rosario acentúa su compromiso en implementar metodologías ágiles para innovar en el Estado y facilitar las gestiones de vecinas y vecinos.
La Municipalidad de Rosario, a través de Jefatura de Gabinete, fue parte del Segundo Encuentro de Intendentes de la Coalición de Ciudades para la Inteligencia Artificial en Argentina (Ciiar) que se desarrolló en la ciudad de Neuquén. En ese marco, se expuso la planificación anual que el municipio desarrollará durante el año, con eje en la desburocratización e incorporación de IA en procedimientos para hacer más ágiles y simples las gestiones ciudadanas.
Rosario en la Ciiar
En noviembre se llevó adelante el lanzamiento de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial (Ciiar), un hito para los gobiernos locales en Argentina. En la ocasión, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y sus pares de las ciudades de Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, Catamarca, Neuquén, Tres de Febrero, Escobar y Pilar, firmaron el acuerdo fundacional que puso en marcha la iniciativa organizada por la Red de Innovación Local (RIL).
Primera en su tipo en Latinoamérica, la Ciiar se presenta como una red de gobiernos locales comprometidos con la promoción y aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la gestión pública, con el propósito de transformar las ciudades en espacios más inteligentes, inclusivos y sostenibles. A través del uso de esta tecnología, se busca fomentar una gestión más eficiente y basada en evidencia, mejorando así la calidad de los servicios públicos y, en última instancia, la calidad de vida de sus ciudadanos.
La coalición se enfoca en compartir experiencias, desarrollar capacidades y diseñar estrategias conjuntas que promuevan el uso ético y responsable de la IA en la administración pública. Además, trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y en la formación de funcionarios locales para maximizar el potencial de esta herramienta.