En Cutral Co aplicarán el uso de las fotomultas para infracciones de tránsito y ambientales

El plan de modernización para la aplicación de multas se nutrirá de los sistemas de videocámaras que existen o los que se instalarán.

Buscan modernizar los sistemas de infracciones. (Foto: archivo)

En Cutral Co, las vecinas y vecinos que no quieran afrontar el pago de cuantiosas multas por incurrir einfracciones de tránsito, arrojar residuos en la vía pública, desperdiciar agua potable o por vender mercadería sin autorización, deberán tener en cuenta que podrán ser videograbados. Las infracciones registradas a través de sistemas de videovigilancia y fotomultas ya están autorizadas por el Concejo Deliberante local.

La iniciativa que remitió el intendente Ramón Rioseco, bajo la denominación de: implementación de medios tecnológicos fue una de las primeras en tratarse y aprobarse, por unanimidad por los nueve ediles y edilas.

Si bien ya existían las fotomultas, a partir de la instalación del sistema de monitoreo y cámaras que el municipio implementó hace años, la flamante norma viene a complementar y ayudar a la inspección municipal, con un soporte tecnológico más eficaz. No se trata solo de las infracciones de tránsito sino aquellas consideradas como ambientales y comerciales.

La idea es no solo tener material respaldatorio para el municipio, sino también para que la persona que incurriera en alguna infracción tenga la posibilidad de acceder a la evidencia visual con detalles; y en todo caso hacer un descargo, si lo considera pertinente.

Esta implementación de medios tecnológicos busca alcanzar mayor agilidad en los trámites. Además de las multas de tránsito, estarán incluidas las actividades comerciales. Esto es la venta ilegal de bebidas alcohólicas; la venta ambulante no autorizada; falta de habilitación en comercios; incumplimiento de normas de higiene y seguridad en locales comerciales.

Además de la realización de publicidad y cartelería ilegal; la instalación y montaje de eventos sin autorización municipal.

Las ambientales están referidas a lo siguiente: arrojo de residuos en la vía pública; vertido de sustancias contaminantes; incineración de residuos no autorizada.

Otra de las cuestiones que estarán contempladas dentro de las infracciones figuran la contaminación sonora por el uso de bocinas, caños de escape y máquinas parlantes fuera del horario permitido. La falta de mantenimiento de terrenos baldíos, las pérdidas de agua indiscriminada; tala o podas de árboles sin autorización.


Las multas y la intervención del Juzgado de Faltas


En la ordenanza que fue sancionada en la última sesión, se especificó que todos los registros que se obtengan serán tratados según lo indica la normativa de protección de datos. En el acta de infracción se especificará la fecha, hora y la evidencia visual de la infracción.

Una vez que se labre la infracción, los vecinos podrán ver las pruebas y presentar los descargos ante el Juzgado Municipal de Faltas. Cuando se confirme la falta se labrará la multa, según lo fija la ordenanza Tarifaria.

Entre los fundamentos para la puesta en vigencia de esta norma, se subrayó que hubo un crecimiento en el ejido urbano cutralquense por lo que se requieren métodos de control más modernos y eficaces, en los métodos de control y fiscalización.

En este escenario es que tanto las cámaras de videovigilancia y el sistema de reconocimiento automático de matrículas y otros dispositivos digitales resultan ser eficaces, se aclaró. La implementación de estas tecnologías facilitarán la gestión, la agilizarán y buscarán la transparencia del trámite.

El presidente del Concejo Deliberante, Jesús San Martín explicó antes de poner a consideración la ordenanza indicó que hubo reuniones con el jefe de Gabinete, Walter Mardones y la jueza de Faltas, Ana Stempin, quienes le dieron claridad al proyecto.

«Esto viene a actualizar el sistema que hoy trabajamos desde el Ejecutivo en cuanto a la seguridad vial en la ciudad con un sistema moderno. A la vez, facultamos al Ejecutivo a la firma de convenios con empresas que tienen sistemas tecnológicos y se ha empleado en otros municipios como Neuquén», concluyó San Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *