La fiscal dijo que el municipio quitó la tranquera del territorio mapuche en Bariloche

Betiana Cendón defendió su actuación en el procedimiento que terminó con la restitución de tierras al privado demandante. El debate está en el paso por un camino que la comunidad Buenuleo dice que es privado.

Los jueces del tribunal que llevó adelante el juicio por la causa de usurpación en el cual se condenó a integrantes de la comunidad Buenuleo de Bariloche y se ordenó el desalojo, se tomarán 48 horas hábiles para deliberar y definir su postura respecto de una escalada del conflicto en el litigio luego de que la semana pasada en un operativo se retirara la tranquera de un camino que la lof aduce pertenecer a su territorio y sobre el cual no existía ninguna disposición judicial.

El incidente que se analizó hoy en una audiencia por Zoom ocurrió el martes y el debate se centra en la situación del camino interno por el cual se accede a la comunidad Buenuleo al pie del cerro Ventana, que contaba con un tranquera que fue retirada con ayuda de un camión municipal y la senda se utilizó para el ingreso de la Policía y el demandante en la causa, Emilio Friedrich a quien se le restituyó un lote de 90 hectáreas que fueron parte de la causa judicial.

La comunidad mapuche tenía orden de desalojo, pero la semana pasada informó su retiro voluntarioaunque al mismo tiempo indicó que no permitiría que nadie ingrese al predio por el único camino de acceso para la propiedad trasera que posee Friedrich que está dentro de su territorio.

La fiscal Betiana Cendón consideró que no era procedente la audiencia de hoy y que el tribunal penal integrado por los jueces Romina Martini, Ignacio Gandolfi y Víctor Gangarrosa no tenía injerencia en el tema, que en todo caso se debería dirimir en el fuero civil.

Audiencia por zoom por la causa Buenuleo.

El defensor oficial Marcos Cicciarello coincidió que se debería abrir otro procedimiento por la situación del camino en otro fuero pero acusó que la fiscalía se “excedió” en la ejecución de la orden y defendió su teoría del ingreso forzado por un camino que forma parte del territorio de la comunidad y que es privado.

Consideró el defensor que “hay una escalada del conflicto” por una situación que la sentencia no ordenada, que a su criterio es el haber pasado por el camino interno, y pidió que no se obligue a la comunidad a cumplir el permiso de paso a su denunciante, aludiendo que Friedrich debería resolver de otra manera como llegar a las 90 hectáreas sobre las que tiene boleto compra venta.

«No fui yo quien sacó la tranquera», dijo la fiscal Cendón


La fiscal remarcó que la tranquera en cuestión fue retirada por la municipalidad en un procedimiento quien llevó adelante el director de Protección Civil, Carlos Madjinca, quien acudió con camiones municipales para esa tarea. “No fui yo quien sacó la tranquera ni fui yo la que dio la orden, esto tiene que ver con una orden municipal”, enfatizó. Dijo que la fiscalía solo “aprovechó” esa situación, al tener conocimiento previo, y acudió con la Policía de Río Negro para poder restituir las tierras a Friedrich como ordenaba la sentencia.

Un camión municipal intervino para retirar a tranquera del camino que pasa por la comunidad Buenuleo. Gentileza

Explicó que de manera previa había consultado formalmente a la Asesoría Letrada de la municipalidad si el camino, que está a 200 metros de la casa de Friedrich, era municipal o privado y recibió una respuesta de la funcionaria Yanina Sánchez quien el 10 de marzo le remitió una contestación interna del director de Obras Particulares, Juan Rodríguez, que señaló que era un camino municipal y que no podía tener ninguna obstrucción para garantizarse el libre tránsito.

Cendón remarcó que en caso de abrirse un debate por la potestad del camino se deberá realizar en el fuero civil si la municipalidad o la comunidad lo promueven. Además, ante las críticas públicas y señalamiento en su procedimiento afirmó que ella misma pidió que se investigue su accionar fue correcto.

“No hay desalojo en la medida que ellos mismos informaron que se había desocupado, nosotros fuimos a constatar”, afirmó y remarcó que la diligencia se realizó sin inconvenientes logrando restituir la propiedad de Friedrich, más allá de que el denunciante fue increpado por integrantes de la comunidad al ingresar.

También afirmó que telefónicamente se comunicó con el intendente del parque nacional Nahuel Huapi y el titular de la Administración Nacional de Parques que dijeron que no tenían injerencia en el lugar.

El abogado querellante Pschunder apoyó a Cendón al remarcar que las tierras no están en jurisdicción de parques nacionales como señaló la defensa y anunció que hay cuatro nuevas denuncias penales por usurpación en el mismo predio acusando a la comunidad mapuche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *